5 días - 4 noches
Desde Ushuaia a Punta Arenas
Día 1 - Ushuaia
Durante las primeras horas de la tarde realizaremos el check in en la ciudad de Ushuaia, para luego embarcarnos en una de las naves de expedición de Australis: Mare, Via o Stella. Saldremos desde la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, transitando el famoso Canal de Beagle, pasando por el Cabo de Hornos, y navegando el Estrecho de Magallanes para llegar finalmente a nuestro puerto destino: Punta Arenas.
Luego regresar a Ushuaia en un viaje de ida y vuelta al mismo destino. El Canal de Beagle es un paso marino originado por diversas etapas de la época de las glaciaciones cuaternarias, que años más tardes fue dominado por el mar. Se encuentra delimitado por su norte por Ushuaia, y por sus demás extremos por variadas Islas como las Stewart, O'Brien, Gordon, Navarino, y Nueva dentro de otras. La zona más meridional del continente Sudamericano que delimita al norte con el Pasaje de Drake, también conocido como Mar de Hoces, es el renombrado Cabo de Hornos. El Mar mencionado es distinguido por separar al continente Americano de la Península Antártica. El conocido pasaje que junta a las 2 masas de agua más grandes de la Tierra (Océano Pacífico y Atlántico), es el famoso Estrecho de Magallanes. Ubicado en medio de la Isla Grande de Tierra del Fuego y variadas islas del Océano Pacífico y la Patagonia Chilena, posee una ubicación estratégica en el límite sur de Sudamérica.
Día 2 - Cabo de Hornos (Chile) & Bahía Wulaia
Acorde a nuestro recorrido previamente programado, seguiremos navegando por el Canal de Beagle y el Canal Murray, para luego intentar desembarcar (si nos acompaña el buen tiempo durante este día) y apreciar las bellezas naturales del Parque Nacional Cabo de Hornos. Podremos darnos cuenta de nuestra llegada a este punto austral, cuando nos topemos con un cerro de más de 400 metros de altura. Este lugar marca el límite más distante del conjunto de islas fueguinas, dando lugar al punto más austral de Sudamérica. También es el punto que delimita el extremo norte del Pasaje de Drake, mar que divide al continente Americano de la Península Antártica.
El Parque Nacional ubicado en el "Fin del Mundo", ha sido declarado en el año 2005 como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Durante el atardecer desembarcaremos en Bahía Wulaia, actual sitio arqueológico que en otros tiempos dio asilo a una de las más grandiosas tribus de la región, Los Yámanas. En esta bahía el propio Fitz Roy, quien descubrió el Canal de Beagle, fundó durante su segunda expedición la principal misión anglicana acompañado por el famoso naturalista inglés Charles Darwin. Durante el recorrido por la bahía tendremos la oportunidad de poder valorar su exquisita flora y trazado geográfico. Realizaremos un trekking por el bosque magallánico que nos estará esperando con numerosas especies florales como ser lengas, coihues, helechos entre otras, para luego arribar a un mirador donde podremos contemplar una vista inigualable.
Día 3 - Glaciares Garibaldi & Pía
En horas de la mañana entramos al fiordo Garibaldi, desembarcamos para hacer un trekking por la selva patagónica austral, ascendemos hasta la base de una cascada que data de la era glaciaria. Aquellos que no se animen a caminar irán hasta el Glaciar Garibaldi en barco para poder apreciarlo desde bien cerca. La carta de ruta del crucero Australis nos guiará para navegar por la principal arteria del Canal de Beagle, nos internaremos por el noroeste de este canal en Bahía Pía para posteriormente realizar un descenso en el Glaciar del mismo nombre. Este ventisquero se introduce en el cordón montañoso Darwin para luego escurrirse por las aguas de su Bahía.
Día 4 - Seno de Agostini & Glaciar Aguila - Glaciares Piloto y Nena
Transitaremos los desiertos brazos de los canales Brecknock. Ocasión y Cockburn para poder arribar a nuestro primer destino: Seno Chico. El Paso Brecknock es un canal de breve extensión pero habitado por considerables olas y corrientes visibles entre sus numerosas islas. Abandonaremos esta ruta para adentrarnos por el Paso Cockburn y mantenernos seguros de las inmensas olas del precedente canal. Llegaremos finalmente a Seno Chico para poder desembarcarnos en botes zodiac a través del Fiordo Alakaluf. El nombre de este fiordo es en honor a los antiguos grupos canoeros nómades, que en los últimos cientos de años lograron conformar la etnia Alakaluf también conocida como Kaweskar. Estos pescadores y cazadores marinos habitaban los archipiélagos, fiordos, y canales circundados por el Golfo de Penas y la Península de Brecknock. Nos dirigiremos a través de preciosas cascadas a los esperados Glaciares Piloto y Nena, donde podremos instruirnos acerca del origen de los glaciares y de su repercusión sobre la región de los canales patagónicos. Vamos a cursar las aguas de diferentes canales, como Brecknock, Ocasión, Cockburn y Magdalena con el objetivo fundamental de llegar hasta el Seno De Agostini. Se trata de un fiordo ubicado en la región de Magallanes y de la Antartida territorial chilena, de características largas y muy estrecho, presenta paredes con mucha pendiente sobre aguas profundas. Divide dos sectores de la Cordillera Darwin, el área montañosa denonimada Navarro al sudoeste con predominante presencia de hielos eternos y la cordillera que abarca Monte Buckland en el extremo norte, debiendo su nombre al excepcional explorador italiano Alberto de Agostini. En el sector noroeste se hallan los montes más escarpadas. Gracias Keats Sound se une al Canal Magdalena. Es un punto estratégico importante para las mejores visuales de los glaciares que descienden al mar desde la Cordillera Darwin. Pasado el mediodía vamos hasta el Glaciar Aguila para efectuar un desembarco en seco y caminar por el bosque antártico-patagónico que es extremadamente húmedo y frío, el cual nos guiará como senda para enfrentarnos finalmente al Glaciar Aguila, situado en el mismo Parque Nacional Alberto de Agostini. Este glaciar vale la pena realizar ese sendero de trekking previo para lograr pararse en su base. Es un instante del tiempo que nos detenemos para sentirnos insignificantes ante taamaña obra natural, como El caminante sobre el mar de nubes de Friedrich.
Día 5 - Isla Magdalena & Punta Arenas
Durante nuestro último día de navegación nos dirigiremos hacia la Isla Magdalena para intentar realizar un desembarco al romper el día. Este rincón natural es distinguido por conformar junto con el Islote Marta el Monumento Natural Los Pingüinos, una de las más destacables pingüineras de la Patagonia Chilena. Otro de los importantes atractivos de la Isla es su Faro, una antigua casa-faro declarada Monumento Histórico Nacional que sirve de guía para aquellos navegantes que atraviesan el Estrecho de Magallanes. Realizaremos un trekking hacia esta elevada torre iluminada para apreciar los diversos encantos naturales que ofrece la región, entre ellos la prestigiosa colonia de pingüinos magallánicos. Si realizamos esta travesía de expedición durante los meses de Septiembre y Abril, sustituiremos esta experiencia por un descenso en la Isla Marta para deleitarnos con los lobos marinos que podremos observar desde nuestras embarcaciones zodiac. Este reemplazo se realiza debido a que las colonias de reproducción de pingüinos solo permanecen en la Isla desde el mes de Octubre hasta finales del mes de Marzo de cada año. Finalizaremos nuestra expedición marítima desembarcando en la ciudad de Punta Arenas al llegar el mediodía.
Opcionalmente este itinerario se puede extender hasta 9 días: En el M/V Ventus Australis
Australis en 9 días Round Trip - Desde Ushuaia a Ushuaia
Cuando se llega a Punta Arenas en el quinto día se puede extender este programa hasta 9 días, uniéndose al itinerario Australis en 5 días One Way que parte desde Punta Arenas hacia Ushuaia, generando un viaje de 9 días 8 noches llamado Australis en 9 días Round Trip (Ushuaia-Ushuaia). Este programa se comienza a realizar a partir del año 2018 en un nuevo barco el M/V Ventus Australis. Los costos de las cabinas se encuentran en el programa referente a los Round Trip.
Mapa de Ruta
Servicios
Servicios incluídos
- Alojamiento a Bordo del Barco durante el viaje.
- Transporte Marítimo de acuerdo al itinerario.
- Comidas incluyendo bebidas, cervezas o vinos.
- Excursiones en Tierra
- Entretenimientos a bordo.
Servicios no incluídos
- Lavandería
- Comunicaciones a Bordo
Información General
Clothes
Conditions
The passage contract: Buying a ticket implies entering into an agreement under the terms andconditions of Transportes Marítimos Terra Australis S.A. & Transportes MarítimosVia Australis S.A. (here and after "the companies") for passenger transportation
Reservations, deposits and payments: A deposit of US$ 200 per passenger is required to guarantee a tentative reservation. The final payment must be received by "the companies" 45 days before thedeparture of the cruise
Cancellation policy: The following penalities will apply in case of cancellation as soon as "thecompanies" receives written notice:
Notice | Penalty |
---|---|
Up to 120 Days before the departure | US$ 0 |
From 119 to 60 Days before the departure | US$ 300 (deposit) |
From 59 to 50 Days before the departure | 25% of sales value |
From 49 to 40 Days before the departure | 50% of sales value |
From 39 to 30 Days before the departure | 75% of sales value |
From 29 to 0 Days before the departure | 100% of sales value |
Child policy:
- Infants between 0 and 3 years old have a 100% discount, sharing the bedwith their parents
- Children between 4 and 12 years old have a 50% discount, sharing a cabinwith an adult
Departures and rates: "The companies" reserve the right to modify the cruise rates and departuredates published in this brochure, without prior notice
Conditions of the cruise: Rates include accommodation, sea transportation, all meals, open bar when on duty(without additional cost for wines, beverages, and liquors), shore excursions, andon-board entertainment. Optional tours and transportation are not included in thecruise rate
Payment options: Mastercard, Visa, American Express, and Diners credit cards, travelers checks,US Dollars, Euros, Chilean Pesos, and wire transfer are accepted
Required costume: Trekking or hiking boots are required for all passengers.