Cruceros a la Patagonia

Los cruceros patagónicos marcan distintas rutas de navegación, aquellos que navegan por los fiordos patagónicos en dirección a los campos de hielo continentales, los que se dirigen a los canales patagónicos y finalmente los que surcan las frías aguas del Estrecho de Magallanes y Canal de Beagle pasando por el Cabo de Hornos, Skorpios y Australis respectivamente hacen estas rutas. Skorpios navega por los fiordos y canales de la Patagonia Austral, sus programas son de pocos días y ofrecen 2 itinerarios, la Ruta Chonos que incursiona los campos de hielo continental norte y la Ruta Kaweskar que viaja por los campos de hielo continental sur.


Cruceros Australis - Australis 9 días <br />Punta Arenas <br /> Ruta Darwin
Cruceros Australis

Australis 9 días
Punta Arenas
Ruta Darwin

PUQ / USH / PUQ
El nuevo programa de 9 días de los cruceros Australis en el nuevo barco el M/V Ventus Australis, zarpando desde Punta Arenas y volviendo al mismo puerto chileno. ...

Continúa...
Cruceros Australis - Australis 9 días <br />Ushuaia <br /> Ruta Darwin
Cruceros Australis

Australis 9 días
Ushuaia
Ruta Darwin

USH / PUQ / USH
El nuevo barco de Australis el M/V Ventus Australis en el viaje de mayor recorrido en 9 días 8 noches saliendo desde Ushuaia y volviendo a Ushuaia, Isla de Tierra del Fuego....

Continúa...
Cruceros Australis - Australis 5 días <br />Punta Arenas/Ushuaia <br /> Fiordos Tierra del Fuego
Cruceros Australis

Australis 5 días
Punta Arenas/Ushuaia
Fiordos Tierra del Fuego

PUQ / USH
Este es el mismo itinerario One Way de 5 días de Punta Arenas a Ushuaia, pero en el nuevo barco M/V Ventus Australis. Ambos barcos hacen el mismo recorrido....

Continúa...
Cruceros Australis - Australis 5 días <br />Ushuaia/Punta Arenas <br /> Exploradores Patagonia
Cruceros Australis

Australis 5 días
Ushuaia/Punta Arenas
Exploradores Patagonia

USH / PUQ
Este viaje de Australis es de 4 noches en el nuevo barco M/V Ventus Australis. Zarpa de Ushuaia y llega a Punta Arenas, tiene un día más que el viaje del Stella....

Continúa...
Cruceros Skorpios - Skorpios II<br />Campos de Hielo Norte <br />Ruta Chonos
Cruceros Skorpios

Skorpios II
Campos de Hielo Norte
Ruta Chonos

Campos de Hielo Norte, Ruta Chonos de navegación por los campos de hielo norte zarpando desde Puerto Montt hacia el Glaciar San Rafael ...

Continúa...
Cruceros Skorpios - Skorpios III<br />Campos de Hielo Sur <br />Ruta Kaweskar
Cruceros Skorpios

Skorpios III
Campos de Hielo Sur
Ruta Kaweskar

La ruta de navegación por los campos de hielo sur zarpando desde Puerto Natales hacia el Glaciar Amalia, visitando ...

Continúa...

Argentinian Explorer

Viajes a la Patagonia

Otra opción es viajar a la bella ciudad de la Patagonia Norte: San Martín de los Andes. Luego cruzamos a Chile para visitar Pucón, luego Valdivia para finalizar antes de embarcarnos en Puerto Montt para navegar por los fiordos y glaciares.

Ver todo

Argentinian Explorer

Trekking a la Patagonia

Itinerarios de caminatas recorriendo los Parques Nacionales Los Glaciares y Tierra del Fuego en Argentina y el Parque Nacional Torres del Paine en Chile. Desde trekking para principiantes hasta programas intensos como los Hielos Continentales.

Ver todo

La Patagonia es la zona más austral del continente americano y geográficamente dividida por la Cordillera de los Andes, en su gran mayoría en territorio de Argentina. Turísticamente hablando se visita la Patagonia por sus grandes atractivos como el Glaciar Perito Moreno, la Ballena Franca Austral, el Camino de los Siete Lagos, los senderos de trekking del Cerro Fitz Roy, sus encantadores ríos y lagos para la pesca con mosca, sus centros invernales de esquí como el Cerro Chapelco y sobre todo por las diferentes navegaciones que recorren los lugares más hermosos de la Patagonia Austral.

Cruceros por la Patagonia Austral, navegando por fiordos, estrechos y canales...

Los cruceros patagónicos marcan distintas rutas de navegación, aquellos que navegan por los fiordos patagónicos en dirección a los campos de hielo continentales y los que surcan las frías aguas del Estrecho de Magallanes y Canal de Beagle pasando por el Cabo de Hornos, Skorpios y Australis respectivamente hacen estas rutas. Skorpios navega por los fiordos y canales de la Patagonia Austral, sus programas son de pocos días y ofrecen 2 itinerarios, la Ruta Chonos que incursiona los campos de hielo continental norte y la Ruta Kaweskar que viaja por los campos de hielo continental sur. Los cruceros Australis navegan por el Estrecho de Magallanes y Canal de Beagle, brindando también dos cartas de navegación, una que se dirige desde Punta Arenas a Ushuaia y la otra en sentido inversa.

Cruceros expedicionarios a la Patagonia

Los cruceros a la Patagonia tienen como destinos principales el Canal de Beagle, Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos Y los Campos de Hielos Continentales Norte y Sur.

  1. Canal de Beagle, Estrecho de Magallanes & Cabo de Hornos
  2. Campos de Hielos Continentales Norte (de Puerto Montt a Puerto Montt)
  3. Campos de Hielos Continentales Sur (de Puerto Natales a Puerto Natales)

Canal de Beagle, Estrecho de Magallanes & Cabo de Hornos

El Canal de Beagle también conocido como el canal de los indios yámanas, es un paso marítimo que se encuentra sobre la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego a lo largo de 200 millas marinas, desde el Canal Cockburn hasta el Cabo San Pío. El crucero navega por el brazo noroeste del canal en el Parque Nacional Alberto de Agostini. Estas costas hasta principios del siglo XX fueron hábitat de las étnias yámanas y kaweskar.

El Estrecho de Magallanes al igual que el Canal de Beagle es un estrecho marítimo que une los Océanos Pacífico y Atlántico, sus límites son Punta Dungeness en el norte y Cabo del Espíritu en el sur, que se encuentran a 32 km de distancia (unas 16 millas náuticas), aunque su largo es de 300 millas marinas. El Cabo de Hornos, se lo considera el punto más austral de América, delineando el límite norte del Paso Drake que divide el continente americano del continente antártico y a su vez une los Océanos Pacífico y Atlántico. Debe su nombre a la isla donde se encuentra el cabo, justamente la Isla de Hornos. A pesar de que las aguas que rodean al cabo son tumultuosas fue ruta comercial y de embarcaciones a vela durante mucho tiempo. Dejó de ser tránsito comercial cuando se abre el Canal de Panamá. El viento intenso y sus aguas peligrosas hacen de esta zona uno de los mayores desafíos náuticos a nivel mundial.

Los itinerarios más australes son los cruceros expedicionarios Australis que entre los meses de Septiembre y Abril zarpan del puerto de Ushuaia (Argentina) o Punta Arenas (Chile) para navegar por el brazo noroeste de Canal de Beagle y el Estrecho de Magallanes para llegar al mítico y peligroso paso marítimo en el Cabo de Hornos. En la travesía patagónica se hacen muchas excursiones interesantes como el desembarco en el Glaciar Aguila, navegar en zodiac por las proximidades de los Glaciares Piloto y Nena y por la Avenida de los Glaciares, hacer un trekking por la selva húmeda en el Fiordo Garibaldi ascendiendo por un tupido bosque de coníferas hasta la base de una cascada glaciaria. También avistamos pingüinos de Magallanes y cormoranes en los Islotes Tuckers o caminamos hasta el mirador de Bahía Wulaia atravesando el bosque magallánico repleto de lengas, coihues, canelos y helechos.

Campos de Hielos Continentales Norte... hacia el Glaciar San Rafael

Otra opción de cruceros por la Patagonia es navegar por los Campos de Hielos Continentales. Si elegimos visitar el Campo de Hielo Continental Norte debemos realizar la ruta Chonos, navegando desde Puerto Montt (Chile) en dirección al Glaciar San Rafael, dejando en el camino los archipiélagos Llanquihue, Chiloé y Aysén, las termas de Quitralcó, la aldea de pescadores de Puerto Aguirre y ciudades australes como Castro en la Isla de Chiloé. Esta navegación parte y regresa a Puerto Montt y se recorren 800 millas de navegación.

Ruta de Navegación Hielos Continentales Norte: desde Puerto Montt

Se zarpa los días sábados de la terminal en Puerto Montt. El primer día se navega a través del archipiélago de Llanquihue, observando la ciudad de Calbuco, Golfo de Ancud y cruzamos el Golfo Corcovado en horas de la noche. El domingo navegamos los canales Moraleda y Ferronave, llegando hasta la aldea de pescadores de Puerto Aguirre. Continuamos el día por el canales Pilcomayo y Costa. Pasado el atardecer nos aproximamos a Punta Leopardos para fondear próximos al Glaciar San Rafael.

El lunes lo dedicamos al Glaciar San Rafael y Canal Témpanos. Dejamos la zona en horas de la tarde hacia el Fiordo Quitralco. El día martes desembarcamos en el muelle Quitralco para ir a las termas. A la tarde encaramos hacia la Isla de Chiloé. El miércoles navegamos por el Canal Leucayec (Archipiélago de los Chonos) hacia el cruce del Golfo Corcovado. Es probable el avistaje de ballenas azules. Llegamos a Castro previo paso por el Canal Yal. Conocemos la ciudad isleña de Castro. A la noche zarpamos para regresar a Puerto Montt por los canales Lemuy, Dalcahue y Quivaví. El jueves desembarcamos en el muelle de la terminal Skorpios para dar por finalizado el crucero por la Patagonia.

Campos de Hielos Continentales Sur... hacia la región de los glaciares

Pero también podemos efectuar el trayecto sur, conociendo el Campo de Hielo Continental Sur que zarpa y vuelve a Puerto Natales en la Patagonia Austral Chilena, esta ruta se llama Kaweskar. Se navega por los canales y fiordos de Magallanes y se desciende en los glaciares Amalia, El Brujo, Bernal, Herman y Alsina, además de caminar por el Fiordo Calvo. Esta ruta visita la mayor cantidad de glaciares de toda la región, son 15 glaciares en total que se conocen durante las 380 millas de navegación que se cubren en este recorrido austral.

Ruta de Navegación Hielos Continentales Sur: desde Puerto Natales

Se zarpa los días martes y viernes de la terminal en Puerto Natales. En el primer día comenzamos navegando por los canales patagónicos Angostura Kirke, Morla Vicuña, Unión, Collingwood y Sarmiento. El segundo día arribamos al Glaciar Amalia, en primeras horas de la mañana realizamos un desembarco en una playa con el propósito de efectuar una caminata que nos guiará hasta un punto panorámico con una excelente vista al Glaciar Amalia. A media mañana continuamos navegando en dirección al Glaciar El Brujo, llegando pasado el mediodía, dependiendo de las condiciones metereológicas se puede descender y contemplar de esta obra natural perfecta.

El segundo día es muy intenso y a la tarde vamos hacia el Fiordo Calvo, donde hacemos una parada para tomarnos el barco Capitán Constantino que nos conduce entre los estrechos hielos, conociendo los Glaciares Fernando, Capitán Constantino y Alipio. Ya de noche zarpamos para nuestro próximo destino: El Fiordo de la Montañas.

Ya en el tercer día visitamos dicho fiordo donde admiramos la presencia de 4 glaciares de montaña que caen desde la Cordillera Sarmiento. Descubrimos el Glaciar Alsina explorando la zona en gomones que nos acercan hasta la bahía. Continuamos nuestra ruta de navegación este interesante crucero por la Patagonia hacia el Glaciar Bernal, donde desembarcamos para caminar por un frondoso bosque de coníferas cuyo sendero nos lleva hasta una laguna glaciaria, bordeamos las morrenas frontales y laterales para aproximarnos lo máximo posible al glaciar. En el tercer día continuamos investigando el Fiordo de las Montañas, observando los glaciares Herman y Zamudio. Nos aproximamos hasta la Angostura White donde descendemos nuevamente para navegar con botes zodiac y navegar entre las islas para observar la fauna y flora autóctona. A la noche nos despedimos cenando con el Capitán mientras navegamos por el Golfo Almirante Montt. En el cuarto día desembarcamos en la terminal de Puerto Natales.