20 días - 19 noches
Este itinerario te invita a explorar algunos de los rincones más extraordinarios y aislados del hemisferio sur. Iniciamos en las Islas Malvinas, un archipiélago de paisajes agrestes y costas rocosas donde se pueden observar colonias de pingüinos de penacho, rey y magallánicos, además de albatros y otras aves marinas. Sus playas vírgenes y senderos ofrecen la oportunidad de descubrir la flora y fauna local en un entorno casi intacto.
Luego, navegamos hacia Georgia del Sur, conocida como el “Serengeti del Océano Austral” por su inmensa biodiversidad. Aquí miles de focas elefante descansan en las playas, mientras millones de pingüinos rey y papúa se congregan para reproducirse. El paisaje montañoso, cubierto de glaciares y rodeado de icebergs majestuosos, brinda un escenario espectacular para la observación de vida salvaje y fotografía. La histórica estación ballenera de Grytviken, con su museo y la tumba de Sir Ernest Shackleton, nos conecta con la épica historia de la exploración polar.
El viaje continúa hacia la Península Antártica y las Islas Shetland del Sur, donde navegaremos entre imponentes icebergs y canales cubiertos de hielo. Descenderemos en varios sitios para explorar colonias de pingüinos emperador, barbijo, papúa y adelia, además de focas leopardo y ballenas jorobadas. Visitaremos bases científicas activas donde se realizan investigaciones cruciales para el conocimiento y conservación del continente blanco. Estos paisajes blancos y salvajes, junto con la abundante vida marina y la historia de exploración, hacen de esta etapa una experiencia inolvidable. Finalmente, cruzaremos el legendario Paso de Drake en el regreso a Ushuaia, donde culmina esta travesía polar que combina aventura, naturaleza, historia y ciencia en uno de los destinos más espectaculares y puros del planeta.
20 días - 19 noches
Día 1 - Ushuaia: Llegada y charla informativa
Al llegar a Ushuaia, la puerta de entrada a la Antártida, serás recibido en el aeropuerto y trasladado al elegante Arakur Ushuaia Resort & Spa, ubicado en una colina con vistas panorámicas al Canal Beagle y rodeado por la Reserva Natural Cerro Alarkén. En el improbable caso de que no haya disponibilidad, disfrutarás igualmente de otro de los hoteles de lujo más destacados de la ciudad. Una vez instalado, podrás relajarte en sus instalaciones de primer nivel, que incluyen piscina climatizada, spa, gimnasio y senderos privados para caminatas, o bien aprovechar la tarde para descubrir Ushuaia, recorriendo sus calles, museos, tiendas de artesanías y cafés con encanto.
Al caer la tarde, te invitamos a una charla informativa opcional, donde conocerás al equipo de expedición, recibirás detalles del viaje y tendrás la oportunidad de conversar con tus futuros compañeros de aventura. Es el inicio perfecto para comenzar a dejar atrás la rutina y sumergirte en el espíritu explorador que te acompañará durante toda la travesía.
Día anterior - Charla informativa: Este primer día se incluye una noche en el hotel Arakur o similar (sujeto a disponibilidad al momento de solicitar la reserva). Se incluye el desayuno, wifi y centro de negocios. Excursiones guiadas de senderimo en el Cerro Alarkén, traslado al centro de Ushuaia y piscina climatizada y gimnasio.
Día 2 - Embarque y primera experiencia antártica
Después de un desayuno relajado con vistas a los picos nevados y al Canal Beagle, tendrás la mañana libre para dar un último paseo por Ushuaia: recorrer sus pintorescas calles, visitar el Museo del Fin del Mundo o el Museo Marítimo —ubicado en una antigua cárcel histórica—, o simplemente disfrutar de un café con vistas al puerto, donde ya se percibe el ambiente de las grandes expediciones.
Por la tarde, un traslado privado te llevará al muelle para iniciar el embarque en la nave de expedición. Al cruzar la pasarela y pisar cubierta, sentirás que comienza la verdadera aventura. Una vez a bordo, te instalarás en tu camarote y recibirás la orientación de seguridad y navegación, mientras el equipo te presenta al personal de expedición y te explica las primeras actividades. Al zarpar, el barco navegará lentamente por el Canal Beagle, ofreciendo espectaculares paisajes de montañas y glaciares bañados por la luz cambiante del sur. La jornada culmina con la cena de bienvenida del capitán, una oportunidad para brindar con tus nuevos compañeros de viaje y dejar que la emoción crezca ante el inicio de tu travesía hacia la Antártida.
Día 3 al 4 - Travesía por el Paso de Drake
Durante los próximos dos días, el barco se adentrará en las aguas legendarias del Paso de Drake, el corredor natural que conecta Sudamérica con la Antártida. Este tramo de mar, cargado de historia y desafíos para antiguos exploradores, es también un santuario para la vida marina y un espectáculo para quienes aman la navegación. Aprovecha estas jornadas en alta mar para aprender de los expertos polares en charlas y presentaciones sobre la fauna, la geología y la historia de la región. Podrás unirte al programa de Ciencia Ciudadana, colaborando con proyectos internacionales que estudian aves marinas, fitoplancton y el comportamiento de mamíferos marinos.
En cubierta, el aire fresco y el horizonte abierto serán el escenario para observar albatros de gran porte, petreles y, con algo de suerte, ballenas que emergen a la superficie. Entre actividades, disfruta de los acogedores espacios comunes, relájate con un café o charla con tus compañeros de viaje mientras la emoción crece con cada milla que nos acerca a la puerta de entrada al continente blanco.
Día 5 - Islas Malvinas
Exploraremos las Islas Malvinas Occidentales, un archipiélago conocido por su terreno accidentado y costas escarpadas. Visitaremos colonias de pingüinos de penacho, rey y magallánicos, así como asentamientos de albatros. Estas islas ofrecen un espectáculo natural único, con playas vírgenes y una biodiversidad abundante. Stanley, la isla más grande del archipiélago, es un animado centro de actividad ubicado en un puerto resguardado. Aquí visitaremos el Museo de las Islas Malvinas, que alberga fascinantes exhibiciones dedicadas a la exploración marítima, la historia natural y la Guerra de Malvinas de 1982. También exploraremos Gypsy Cove, parte de la península Cape Pembroke y una reserva natural nacional. En este lugar anidan los pingüinos magallánicos, conocidos popularmente como "pingüinos burra" por el característico sonido que emiten, los cuales construyen sus nidos en madrigueras subterráneas. Entre las aves nativas que podremos observar se encuentran las garzas nocturnas coroninegras, los chingolos de cola larga (meadowlarks), los chorlitos de dos bandas y los gansos de las rocas y gansos kelp.
Día 6 al 7 - Océano Austral
Mientras navegamos hacia el sur, nos adentraremos en las frías y misteriosas aguas del Océano Austral, un ecosistema único que rodea la Antártida y alberga una biodiversidad impresionante. Durante esta etapa, se realizarán importantes charlas sobre regulaciones ambientales y seguridad en expediciones polares para garantizar la protección de este frágil entorno. Nuestros expertos científicos y ambientalistas compartirán con nosotros sus conocimientos acerca de la fauna local, la historia geológica y la dinámica ecológica de la región. En cubierta, podremos observar una gran variedad de aves marinas, desde majestuosos albatros hasta pequeños petreles, así como la ocasional aparición de ballenas y otros mamíferos marinos. Este tramo de la travesía es una introducción fascinante al mundo polar, preparando el terreno para las emocionantes exploraciones que nos esperan en el continente blanco.
Día 8 al 11 - Isla Georgia del Sur
Georgia del Sur, conocida como el "Serengeti del Océano Austral", es un verdadero paraíso natural donde la vida salvaje se despliega en una magnitud asombrosa. Aquí, decenas de millones de pingüinos de diversas especies, focas elefante, lobos marinos y aves marinas conviven en una de las mayores colonias de reproducción del hemisferio sur. La isla está dominada por imponentes montañas que emergen dramáticamente del mar, rodeadas por glaciares eternos y gigantescos icebergs que flotan majestuosamente en sus aguas. Durante nuestra travesía por la costa protegida, tendremos la oportunidad de realizar desembarcos en sitios emblemáticos como Salisbury Plain y Gold Harbour, reconocidos por sus vastas colonias de pingüinos rey y elefantes marinos. Estos lugares permiten una experiencia cercana y respetuosa con la fauna, en un entorno prácticamente intacto.
Visitar la histórica estación ballenera de Grytviken es uno de los puntos culminantes del viaje. Allí recorreremos el antiguo astillero y museo que documenta la era de la caza de ballenas, además de rendir homenaje en la pequeña tumba de Sir Ernest Shackleton, uno de los exploradores más legendarios de la Antártida, cuyo espíritu de aventura y resistencia sigue inspirando a generaciones. Georgia del Sur no solo deslumbra por su biodiversidad y belleza natural, sino también por su profundo legado histórico y cultural, combinando naturaleza salvaje con un testimonio vivo de la era de la exploración polar.
Día 12 al 13 - Mar de Scotia
Mientras nos adentramos aún más hacia el sur, en el Mar de Scotia, la majestuosidad del paisaje polar se intensifica con icebergs cada vez más grandes y numerosos que flotan en estas frías aguas. Durante esta etapa de la expedición, continuaremos con charlas informativas y presentaciones impartidas por nuestros expertos, quienes nos acercarán a la fascinante historia natural, la geología y la biodiversidad de la región. La observación de fauna será una constante, con numerosas oportunidades para avistar aves marinas adaptadas a este entorno extremo, así como mamíferos marinos que habitan estas aguas prístinas. El Mar de Scotia es una antesala privilegiada a la exploración de la Península Antártica, y cada momento en cubierta nos conectará más profundamente con la belleza y la fragilidad del ecosistema antártico.
Día 14 al 17 - Península Antártica & Shetland del Sur
Durante esta fase de la expedición, exploraremos múltiples bahías y puertos emblemáticos de la Península Antártica, navegando cuidadosamente a través de canales ricos en icebergs que ofrecen paisajes de una belleza sobrecogedora. Esta región es el corazón vibrante de la vida silvestre antártica, donde observaremos una amplia variedad de pingüinos, como el pingüino emperador, papúa, barbijo y de Adelia, así como focas leopardo y cangrejeras, y diferentes especies de ballenas que frecuentan sus aguas frías y prístinas.
Las Islas Shetland del Sur, ubicadas al norte de la península, son un archipiélago volcánico cubierto por glaciares y hogar de importantes colonias de fauna marina. Aquí desembarcaremos para descubrir playas de arena negra y rocas volcánicas que contrastan con la blancura del hielo, y caminaremos entre colonias bulliciosas de pingüinos papúa y barbijo, junto a escuadrones de skúas, cormoranes imperiales y otras aves marinas. Podremos avistar elefantes marinos descansando en la costa, y si la suerte nos acompaña, incluso orcas y ballenas jorobadas cazando en las aguas cercanas.
Además, visitaremos sitios históricos y bases científicas activas donde investigadores de diferentes países estudian el ecosistema y el cambio climático en esta región clave del planeta. Cada desembarco y excursión en zodiac o kayak nos brindará una perspectiva cercana y respetuosa de este entorno remoto y salvaje, intensificando la conexión con la naturaleza antártica. Esta combinación única de belleza natural, abundante fauna y legado científico hace que la exploración de la Península Antártica e Islas Shetland del Sur sea una de las experiencias más emocionantes y enriquecedoras de la expedición.
Día 18 al 19 - Cruzando el Paso Drake
Dejamos atrás este lugar mágico y emprendemos el regreso hacia el norte, cruzando una vez más el legendario Paso de Drake, considerado uno de los tramos marítimos más desafiantes y emblemáticos del mundo. Durante esta última etapa de navegación, nos tomaremos un momento para reflexionar sobre la increíble aventura que hemos compartido. Celebraremos juntos la conclusión de la expedición con una emotiva presentación de diapositivas que recopila los momentos más memorables y espectaculares capturados durante el viaje. Para cerrar con broche de oro, disfrutaremos de una cena final especial, una oportunidad para compartir experiencias, brindar por los nuevos amigos y despedirnos de esta inolvidable travesía en el corazón del hemisferio sur.
Día 20 - Desembarco en Ushuaia
Con sonrisas amplias y el corazón lleno de recuerdos inolvidables, desembarcamos en la tranquila mañana en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo y puerta de entrada a la Patagonia. Después de una expedición llena de experiencias únicas y paisajes espectaculares, tendrás la opción de tomar tu vuelo de regreso a Buenos Aires o prolongar tu estadía para seguir explorando esta fascinante región. Ushuaia ofrece una mezcla única de naturaleza, cultura y aventura, con montañas, bosques y costas que invitan a nuevas exploraciones. Ya sea que elijas descansar o continuar descubriendo, este lugar seguirá sorprendiéndote con su magia y encanto.
Mapa de Ruta
Servicios
Services included
- Transfer from the airport to the hotel.
- Accommodation night the day before departure.
- Half-day city tour in Ushuaia before boarding (lunch not included)
- Luggage transfer from the Ushuaia hotel to the ship
- Transfer from the pier to the city center or to the airport, when you disembark.
- Onboard accommodation during voyage including daily cabin service
- All meals, snacks, tea and coffee during voyage
- Beer, house wine and soft drinks with dinner
- Captain’s Welcome and Farewell reception including four-course dinner, house cocktails, house beer and wine, non-alcoholic beverages
- All shore excursions and Zodiac cruises
- Educational lectures and guiding services from expedition team
- Free access to our onboard doctor for consultations relating to sea-sickness. A standard fee of US $60.00 (reclaimable through your travel insurance provider) applies for medical consultations not related to sea-sickness
- A 3-in-1 waterproof polar expedition jacket
- Complimentary use of muck boots during the voyage
- Comprehensive pre-departure information
- Port surcharges, permits and landing fees
Services not included
- International or domestic flights to or within South America, unless specified
- Transfers not mentioned in the itinerary
- Airport arrival or departure taxes
- Passport, visa, reciprocity and vaccination charges
- Travel insurance or emergency evacuation charges
- Hotels and meals not included in itinerary
- Optional excursions not included in the itinerary
- Optional activity surcharges
- All items of a personal nature including but not limited to: alcoholic beverages and soft drinks (outside of dinner service), laundry services, personal clothing, medical expenses, gratuities, Wi-Fi, email or phone charges