9 días - 8 noches
Día 1 - Embarque en Puerto Montt
Iniciamos nuestro viaje hacia los fiordos chilenos desde la ciudad de Puerto Montt, situada en el corazón del Distrito de los Lagos, Chile. El embarque se realiza después del mediodía, entre las 15:00 y las 16:00 horas. Antes de zarpar, se llevan a cabo reuniones informativas obligatorias para preparar a los pasajeros y brindar detalles esenciales sobre la travesía que está por comenzar.
Día 2 - Canal Puyuhuapi
Continuamos nuestro recorrido hacia el sur, adentrándonos en uno de los rincones más remotos y cautivantes de la Patagonia chilena: la región de Aysén. En esta etapa, exploramos los alrededores de Puerto Aysén y el encantador poblado de Puyuhuapi, enclavados en un entorno de naturaleza indómita, donde los paisajes se despliegan como una sinfonía de fiordos, islas, canales y bosques siempreverdes. A medida que navegamos por estas aguas prístinas, la majestuosidad del entorno nos envuelve: acantilados cubiertos de vegetación, cielos nublados que acentúan el dramatismo del paisaje, y el silencio profundo solo interrumpido por la fauna marina. Nuestro objetivo del día es llegar a alguno de los destinos emblemáticos de la zona: Puerto Cisnes, la apacible Puyuhuapi o la enigmática Isla Magdalena, todos ellos ricos en biodiversidad y cultura local. Durante la travesía, existe una alta probabilidad de avistar una fascinante variedad de fauna marina: delfines que surcan las olas junto al barco, ballenas que emergen brevemente en la distancia, colonias de cormoranes anidados en las rocas, leones marinos descansando en pequeñas islas y, con algo de suerte, las escurridizas nutrias de río.
El Canal Puyuhuapi, también conocido como Canal Cay, es un impresionante brazo de mar ubicado en la Región de Aysén, en el sur de Chile. Forma parte del complejo entramado de vías marítimas del Pacífico Sur, en una de las zonas más remotas y escénicas de la Patagonia chilena. Este canal desempeña un rol geográfico clave: separa la imponente Isla Magdalena del continente sudamericano, delineando una frontera natural entre tierra firme y el vasto conjunto de islas y fiordos que caracterizan esta región. Sus aguas tranquilas y profundas lo convierten en una vía de navegación estratégica, especialmente para embarcaciones que transitan hacia o desde el Canal Moraleda, con el cual se conecta directamente. Rodeado de paisajes prístinos y escasamente intervenidos por el hombre, el Canal Puyuhuapi ofrece vistas espectaculares de montañas boscosas, costas escarpadas y una rica biodiversidad marina, haciendo de este rincón austral un lugar ideal para la contemplación y la aventura.
Puerto Cisnes es una pintoresca ciudad situada en la costa norte de la Región de Aysén, en plena Patagonia austral. Con una población de aproximadamente 6.600 habitantes, se extiende sobre la bahía del canal Puyuhuapi, justo donde desemboca el río Cisnes. Frente a la ciudad se encuentra el majestuoso Parque Nacional Isla Magdalena, un entorno natural protegido que realza aún más el valor escénico y ecológico de la zona.
Día 3 - Parque Nacional San Rafael
Hoy el barco arriba al remoto Archipiélago de los Chonos, en el corazón de la Patagonia chilena. Navegamos en dirección al Canal Moraleda, atravesando una de las zonas más vírgenes del sur de Chile. Si el clima lo permite, ingresamos al área del Parque Nacional Laguna San Rafael, una reserva de la biosfera reconocida por su belleza sobrecogedora y su importancia ecológica. Este parque es además la principal puerta de acceso al Campo de Hielo Patagónico Norte, un vasto mundo de glaciares, montañas y hielos milenarios. A lo largo del día, exploramos también fiordos ocultos, estrechos canales, islas solitarias y pequeñas caletas, en un entorno donde la naturaleza reina en estado puro.
Día 4 - En el mar - Golfo de Penas
Mientras continuamos nuestra travesía hacia el sur, cruzamos el imponente Golfo de Penas, rodeados de majestuosas cadenas montañosas que se extienden hasta donde alcanza la vista. Durante la navegación, el equipo de expedición enriquece la experiencia compartiendo relatos fascinantes sobre los antiguos habitantes indígenas de estas tierras australes, los primeros exploradores europeos y figuras históricas como Charles Darwin, el capitán Fitz Roy y el misionero y fotógrafo Alberto de Agostini, todos ellos cautivados por la inmensidad y misterio de esta región. Además, participamos de charlas y presentaciones a bordo dedicadas a la extraordinaria biodiversidad marina, aprendiendo sobre la flora y fauna que habita estas frías aguas del sur del mundo: desde ballenas y delfines hasta aves marinas, bosques submarinos y ecosistemas únicos de la Patagonia chilena..
Día 5 - Caleta Tortel & Canal Messier
Si las condiciones climáticas lo permiten, por la mañana realizaremos una visita a Caleta Tortel o sus alrededores. Este pintoresco pueblo se encuentra entre la desembocadura del río Baker y una pequeña caleta en el canal del mismo nombre. Caleta Tortel destaca por su singular arquitectura de palafitos, construidos sobre la costa en varios kilómetros de extensión. Sus famosas pasarelas de ciprés de las Guaitecas conectan casas, miradores y espacios comunitarios, otorgándole una identidad única que fusiona la tradición chilota con el aislamiento de la Patagonia profunda. Luego de la visita, continuamos navegando hacia el sur por el canal Messier, hasta alcanzar el espectacular Estrecho Inglés, un angosto pasaje de apenas 18 metros de ancho (59 pies) que ofrece vistas impresionantes. Desde este punto privilegiado, es posible observar los imponentes glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur, una de las mayores masas de hielo fuera de la Antártida y hogar de algunos de los glaciares más grandes del hemisferio sur.p>
Día 6 - Parque Nacional Bernardo O’Higgins
Nos embarcamos en una excursión en Zodiac hacia el imponente Glaciar Amalia o alguno de los glaciares vecinos que descienden por el Fiordo Peel, en pleno Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Durante esta navegación, nos rodea la belleza hipnótica del hielo azul, con témpanos flotantes y paredes glaciares que caen desde las montañas hacia el mar en un espectáculo natural sobrecogedor. Avanzamos entre picos nevados y aguas frías, acercándonos lo suficiente para admirar las texturas brillantes y escarpadas del glaciar, sintiendo la fuerza silenciosa de este paisaje milenario. En el trayecto, es posible avistar delfines deslizándose entre las olas, cormoranes posados en las rocas, cóndores sobrevolando los acantilados e incluso nutrias jugando cerca de la costa. Este encuentro íntimo con los hielos patagónicos es una experiencia única que revela la esencia salvaje y pura del extremo sur de Chile.
Día 7 - Día en el mar: Estrecho de Magallanes & Tierra del Fuego
Mientras avanzamos hacia el sur por el majestuoso Estrecho de Magallanes, exploramos las tranquilas aguas de los fiordos que se despliegan desde Tierra del Fuego. Seguimos la costa remota que rodea el Parque Marino Francisco Coloane, una reserva protegida reconocida por ser un importante sitio de alimentación para diversas especies marinas en el hemisferio sur. Con algo de suerte, podremos disfrutar del espectáculo natural de las ballenas jorobadas, que a menudo emergen y saltan cerca del barco. Además, la zona es hogar de una rica fauna marina, donde es común avistar delfines juguetones, leones marinos descansando en las rocas, focas, colonias de pingüinos, así como majestuosos albatros y petreles que surcan los cielos. Esta etapa de la travesía nos conecta profundamente con la vida salvaje de la región y la inmensidad de los paisajes fueguinos.
Día 8 - Canal de Beagle & Fiordo Garibaldi
El Canal Beagle es un estrecho y fascinante pasaje ubicado en el archipiélago de Tierra del Fuego, una región que debe su nombre a los incendios provocados en los asentamientos indígenas cuando llegaron los primeros exploradores europeos. Este canal natural divide las fronteras de Chile y Argentina, y ofrece vistas impresionantes de la Cordillera Darwin, cuyos picos nevados y formaciones glaciares se reflejan en sus aguas. Durante la navegación, transitaremos por el Callejón de los Glaciares, un corredor natural que alberga glaciares emblemáticos como Holanda, Italia, Francia, Alemania y Romanche. Nuestro destino será el Fiordo Garibaldi, donde la belleza imponente del hielo y la montaña se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Día 9 - Ushuaia
Desembarcamos por la mañana en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, conocida como “el fin del mundo”. Este vibrante y pintoresco destino nos da la bienvenida con su entorno único entre montañas y el Canal Beagle, marcando el inicio o cierre de una aventura inolvidable en la Patagonia.
Temporada 2025-2026
Destino del Crucero |
Salidas |
IN-OUT |
TripleSuite |
Porthole |
Veranda |
Deluxe Veranda |
Penthouse Suite |
Grand Suite |
Single |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Patagonia & Fiordos Chilenos 9 Días - 8 Noches |
15-SEP-2025 23-SEP-2025 |
PMC-USH |
5.995 |
6.495 |
6.995 |
7.495 |
8.595 |
8.995 |
8.995 |
Patagonia & Fiordos Chilenos 9 Días - 8 Noches |
04-ABR-2026 12-ABR-2026 |
USH-PMC |
5.995 |
6.495 |
6.995 |
7.495 |
8.595 |
8.995 |
8.995 |
Itinerarios: El 15 de Septiembre de 2025 zarpa de Puerto Montt y llega a Ushuaia y el 04 de Abril de 2026 zarpa del puerto de Ushuaia y llega a Puerto Montt. El itinerario es el mismo, sólo que es a la inversa. El itinerario descripto muestra el recorrido de Puerto Montt a Ushuaia.
Mapa de Ruta
Servicios
Included Services
· Complete pre- and post-trip information material.
· Exclusive access to the Explorers House for guests visiting Punta Arenas.
· Cruise on board the ship as outlined in each expedition itinerary.
· Daily buffet breakfast and lunch on board with a variety of dishes.
· Dinner served daily on board with a choice of one of three main courses.
· Wine, beer, juice, and soft drinks served with lunch and dinner on board.
· Coffee, tea, hot chocolate, cappuccino, water, and snacks available throughout
the expedition on board.
· Loan of waterproof boots for landings.
· All guided shore excursions.
· Lectures and onboard entertainment.
· Access to exclusive content via the Antarctica21 app aboard the Magellan Explorer.
· Landing fees and IAATO passenger fee.
Not Included Services
· Flights, accommodations, meals, excursions, and transfers not listed in the trip itinerary.
· Beverages purchased at the ship's bar.
· Personal travel insurance.
· Extra expenses (communication, laundry, souvenirs, etc.).
· Gratuities.
· Visas for Chile, Argentina, the United Kingdom, and/or other destinations in the itinerary, passport fees, and any applicable arrival and/or departure taxes.