Argentina breve y con encanto:
Viaje a lo más profundo de la región, del norte al sur
Nos aguarda un recorrido que atraviesa la esencia misma de Argentina, un viaje donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan en cada paso. Comenzamos en la vibrante Buenos Aires, ciudad de contrastes y elegancia, donde sus avenidas y barrios históricos, desde la imponente Recoleta hasta el colorido Caminito en La Boca, nos cuentan siglos de historia y tradiciones que laten en cada esquina. Caminamos por plazas, palacios y teatros que respiran arte y pasión, disfrutando de la arquitectura porteña y de la vida que fluye con ritmo propio en cada calle.Dejamos atrás la ciudad para sumergirnos en la maravilla natural de las Cataratas del Iguazú, donde la fuerza del agua y el rugido de sus saltos nos envuelven en un espectáculo majestuoso. Navegamos por el río y sentimos la inmensidad de la selva misionera, mientras aves multicolores cruzan nuestro camino, y la biodiversidad de la región nos recuerda la fragilidad y grandeza de la vida en la Tierra.
Luego nos dirigimos al corazón de la Patagonia, a Puerto Madryn y la Península Valdés, donde las ballenas francas australes nos regalan momentos de asombro y ternura, y los pingüinos de Punta Tombo nos enseñan la belleza de la vida salvaje en su hábitat natural. Los paisajes áridos y los verdes valles se combinan con el azul profundo del mar y la costa atlántica, creando un mosaico de colores que nos deja sin aliento. Más al sur, la Patagonia austral nos recibe con sus glaciares milenarios. En El Calafate contemplamos el imponente Perito Moreno, sus desprendimientos de hielo retumban en nuestro interior, mientras navegamos por el Brazo Rico y nos acercamos a la magnificencia de la Estancia Cristina, inmersos en un entorno de lagos, montañas y bosques que parecen salidos de un sueño. En estas tierras remotas, cada sendero y cada estancia nos permite conectarnos con la tradición y la naturaleza de la región.
Finalmente, llegamos a Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, donde el Canal de Beagle y las islas nos invitan a navegar entre pingüinos magallánicos y paisajes que parecen infinitos. Recorreremos el Parque Nacional Tierra del Fuego y viajaremos en el Tren del Fin del Mundo, descubriendo historias de exploradores y de antiguos pobladores que nos hablan de la fuerza y la perseverancia humana en este rincón extremo del mundo. Cada montaña, cada lago y cada rincón nos recuerdan la inmensidad de la Tierra y la maravilla de sus secretos. A lo largo de todo el recorrido, nos alojamos en hoteles de 4 y 5 estrellas, disfrutando de las comodidades y la atención personalizada que hacen de esta experiencia un viaje de lujo y confort. Cada excursión, cuidadosamente seleccionada, nos acerca al corazón de los destinos, permitiéndonos vivir la Argentina más auténtica, desde sus ciudades vibrantes hasta sus paisajes más remotos. Es un viaje que despierta todos los sentidos, en el que la historia, la cultura y la naturaleza se combinan para crear recuerdos que permanecerán para siempre en nuestra memoria.

DIAS | 15 Días - 14 Noches |
||||||||||||||||||||
DESTINOS | Buenos Aires, Cataratas del Iguazú, Madryn, Calafate |
||||||||||||||||||||
TOURS INCLUIDOS |
|
||||||||||||||||||||
TOURS OPCIONALES |
Navegación por las aguas del Lago Argentino hacia la Estancia Cristina (Calafate) |
||||||||||||||||||||
HOTELES |
|
||||||||||||||||||||
SERVICIOS INCLUIDOS |
|
||||||||||||||||||||
SERVICIOS NO INCLUIDOS |
|
15 días - 14 noches
Día 1 - Llegada a Buenos Aires
Estaremos dándole la bienvenida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini y nos trasladaremos al Hotel en la Ciudad de Buenos Aires.
Día 2 - Recorrido en privado por la Ciudad de Buenos Aires
Recorremos lo más emblemático de Buenos Aires visitando sus barrios más representativos: Recoleta, con su elegancia europea y palacios señoriales; Retiro, con plazas históricas y arquitectura monumental; San Nicolás y Montserrat, corazón político y cultural donde se encuentran la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y la Catedral Metropolitana; San Telmo, con sus calles adoquinadas y ambiente bohemio; y La Boca, con el colorido Caminito y su espíritu tanguero. A lo largo del camino transitamos avenidas principales y descubrimos joyas arquitectónicas como las residencias de la Avenida Alvear y el imponente Teatro Colón. Realizamos paradas fotográficas en sitios icónicos como el Obelisco, Caminito, Plaza de Mayo y Puerto Madero, el barrio más moderno de la ciudad. También hacemos una caminata por la zona del Teatro Colón con vista panorámica del Obelisco, lo que nos permite acercarnos a la vida urbana y a la arquitectura porteña. Finalizamos la experiencia compartiendo un almuerzo en el corazón de Palermo, uno de los barrios más vibrantes y cosmopolitas de Buenos Aires. El servicio incluye la recogida en el hotel y el acompañamiento de un guía profesional acreditado por la ciudad.
Día 3 - Navegación exclusiva por el Río de Plata & Delta del Tigre
Salimos desde Dársena Norte, en Puerto Madero, en el centro de Buenos Aires., embarcándonos en una moderna lancha para navegar por el canal costero del Río de la Plata. En el trayecto podremos observar impecables vistas de la ciudad de Buenos Aires, desde su puerto, pasando por el estadio de fútbol del club River Plate, conocido como el Monumental, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, luego la villa universitaria, ingresando en la costa de la provincia de Buenos Aires, observando los barrios de Vicente López, puerto de Olivos, Martinez hasta las barrancas de San Isidro, y clubes náuticos hasta ingresar al Delta del río Paraná. La navegación la haremos en modernas embarcaciones, muy bien equipadas con tecnología naútica de última generación y gran confort, disfrutando de un refrigerio a bordo. Durante el recorrido estaremos rodeados de veleros, yates y cruceros, especialmente si navegamos durante el fín de semana. Iremos al Recreo El Alcázar a orillas del río Sarmiento. Continuaremos navegando por las islas hasta finalizar en la Estación Fluvial de Tigre. Llegaremos cerca del mediodía al Tigre, pudiendo opcionalmente ir a almorzar. Pasado el mediodía regresaremos a Puerto Madero. Si desea ver otras opciones de excursiones en Buenos Aires, haga click acá: Tours en Buenos Aires.
Día 4 - Buenos Aires - Salida a Iguazú
Nos trasladaremos desde el Hotel al Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires para tomar el vuelo a Iguazú. Nos recibirán en el Aeropuerto de Iguazú para llevarnos al Hotel.
Día 5 - Cataratas del Iguazú: Argentina & Navegación por el Río Iguazú
Visitaremos el Parque Nacional Iguazú, creado en 1934 con la finalidad de proteger las Cataratas del Iguazú y la biodiversidad que las rodea, dentro de las 67.620ha dentro de las cuales se extiende. El Parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, y las Cataratas, contempladas dentro de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Además de los increíbles 275 saltos de agua de hasta 80mts de altura, de los cuales el 80% se encuentra del lado Argentino, podremos observar, recorrer y estar en contacto directo con la selva subtropical que las rodea. La flora se desarrolla en distintos estratos, siendo algunos ejemplares el curupay, el cupay, el seibo, cuya flor es la Flor Nacional del país, y árboles como el palmito y el palo rosa.
La fauna está compuesta por más de 400 especies de aves, siendo la más llamativa el vencejo, que atraviesa las cascadas para crear sus nidos en la roca detrás de los saltos; miles de mariposas multicolores y animales en peligro de extinción como el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero grande. Recorriendo los distintos senderos con pasarelas que ofrece el Parque se podrá obtener una mirada diferente de los increíbles paisajes que alberga. El Circuito Inferior, con mayor contacto con la naturaleza, el Superior, dándonos unas excelentes panorámicas de todos los saltos y de las islas del delta, y el impactante mirador de Garganta del Diablo, desde el que sentiremos la furia del agua cayendo en numerosos saltos en forma de herradura, a más de 80mts de altura. Si desea ver otras opciones de excursiones en Iguazú, haga click acá: Tours en Iguazú.
Luna Llena (opcional en Cataratas Argentinas) Realizaremos este paseo único por la noche, con plena luna llena mostrándonos los sonidos y secretos de la selva misionera. Comenzamos partiendo en el Tren Ecológico hacia la Estación Garganta del Diablo, donde ya vamos percibiendo los primeros ruidos y murmullos de la naturaleza, creando un ambiente de misterio y magia. El espectáculo que se produce sobre las Cataratas con el arcoiris apareciendo entre las aguas, reflejado por la luz de la luna, nos hará suspirar de emoción. Además, una vez internados en este ambiente tan abrumador, captaremos los movimientos y sonidos de los animales que salen en busca de su alimento. Luego de tan magnífica experiencia, regresamos en tren hasta el centro de visitantes.
Como una actividad aparte del recorrido por las pasarelas, podremos embarcarnos en una aventura en la cual navegaremos hasta ingresar al cañón del río Iguazú para luego recorrer 2 km de sus rápidos y tener una hermosa vista de la Isla San Martín. Rodearemos la misma hasta llegar al salto homónimo para emocionarnos y mojarnos desde muy cerca. Regresaremos en vehículos todo terreno recorriendo la densa selva que rodea el Parque Nacional.
Día 6 - Cataratas del Iguazú: Brasil & Visita al Parque de Aves
Iniciamos un recorrido por las rutas brasileras hasta llegar al Parque Nacional do Iguaçú, el cual cuenta con una aérea protegida de selva subtropical de 175.000 hectáreas. Debido a la labor conservacionista que se desarrolla en el aérea podremos maravillarnos con las diferentes especies de aves, mariposas, flores y todo tipo de vida animal y forestal. Una vez ingresados al parque, buses de uso interno nos llevan al punto donde comienza el recorrido de pasarelas de unos 1200 metros, recorrido que nos permitirá obtener las mejores vistas de los saltos que componen las cataratas, sin duda alguna la mejor vista panorámica la posee el Parque Nacional do Iguaçú. Al final de estas pasarelas se encuentra un mirador de cada a la Garganta del Diablo al cual podremos acceder por escaleras o mediante un elevador panorámico, desde donde podremos tomar unas maravillosas fotos de este imponente salto.
Nos espera un recorrido sumamente hermoso por una única pasarela de 1 km para ver desde otro punto, las Cataratas del Iguazú del lado brasilero. Durante este recorrido además de poder conocer un poco más acerca de la fauna y flora, podremos tener una postal única de las cataratas, ya que el área está más despejada en cuanto a saltos se refiere, debido a que la gran mayoría se encuentra del lado argentino, formando una pared de agua de 2700 metros de ancho. Por ello, la Garganta del Diablo, de este lado lucirá en todo su esplendor hasta dejarnos maravillados. Además, este lugar es hábitat de raras especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción, como la nutria gigante, el oso hormiguero, el jaguar, el ciervo común, el caimán amarillo. Podremos encontrar además flores nativas como orquídeas, bromelias y un sinfín de mariposas. Luego de finalizar este recorrido nos ascendemos al transfer que nos conduce a la salida del parque.
Nota: Debemos tener en cuenta que este paseo, sólo se realiza durante 5 días al mes durante el plenilunio, dos días antes, dos días después y durante el mismo. También, debemos considerar que hay un cupo limitado para hacer esta actividad y, por supuesto, depende de las condiciones climáticas del día.
Vamos a conocer el Parque de las Aves, se trata de un parque zoológico privado de 16.000 m2 en el medio de un bosque, muy próximo a las Cataratas del Iguazú que abrió sus puertas en 1994. Nos recibe con una gran cantidad de aves autóctonas y exóticas, como loros, papagayos, araras, mariposas, reptiles e insectos y la gran mayoría se encuentran actualmente en riesgo de extinción. Rodeado de una exuberante vegetación propia de la mata atlántica brasilera. Hay más de 900 aves de 135 especies de Brasil y de otros lugares. También encontramos otras especies de la vida animal. Si desea ver otras opciones de excursiones en Iguazú, haga click acá: Tours en Iguazú.
Día 7 - De Iguazú a Puerto Madryn
Desayuno en el hotel. Nos trasladaremos desde el Hotel al Aeropuerto de Iguazú para tomarnos el vuelo a Puerto Madryn. Nos recibirán en el Aeropuerto de Trelew para trasladarnos al hotel en Puerto Madryn.
Día 8 - Península Valdés y Avistaje de la Ballena Franca Austral
Península Valdés y Avistaje de la Ballena Franca Austral
Desayuno en el Alojamiento contratado. Recorremos el Área Natural Protegida Península Valdés que se encuentra distante a 50 km de la ciudad de Puerto Madryn, declarada por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, considerándolo como uno de los ecosistemas más interesantes de la tierra, podremos encontramos a la Ballena Franca Austral, como así también a las orcas, los lobos y los elefantes marinos, los pingüinos magallánicos, los choiques, etc. Nuestra primera parada es en el Centro de Interpretación observando la Isla de los Pájaros, reserva creada en 1967 con el objetivo de proteger a los grandes grupos de aves que habitan el lugar. Continuando nuestro recorrido, nos dirigiremos hacia a Puerto Pirámides, que está a unos 28 Km. de la ciudad.
Entre los meses de julio y noviembre se puede embarcar en gomones para ir a avistar a la Ballena Franca Austral. En los meses de junio y diciembre la probabilidad se reduce notoriamente. Si es época de avistaje nos embarcamos durante un poco más de una hora protegidos con chalecos salvavidas. De Puerto Pirámides llegamos hasta el apostadero de Elefantes Marinos de Caleta Valdés, pasando por Gran Salitral con una superficie de 35 km2. Por último vamos hasta Punta Norte, en el extremo nordeste de la península, si es época estival y a Punta Delgada si es el resto del año, con el objetivo de ver colonias de lobos y elefantes marinos y en Punta Norte si la suerte está de nuestro lado se puede llegar a ver orcas.
Nota acerca del Avistaje de Ballenas: Se realiza entre los meses de Julio hasta Noviembre. Es recomendable llevar ropa impermeable al agua y rompevientos. Antes del comienzo del viaje se ofrece un asesoramiento elemental previo. La aventura es disponible tanto para adultos como para niños.
Día 9 - Pingüinera de Punta Tombo & Valle Inferior
Desayuno en el hotel. Hoy visitamos la colonia de pingüinos de Magallanes más importante de América del Sur: Punta Tombo, que se ubica al sur del Valle Inferior del Río Chubut. En sus comienzos hace ya 50 años era una reserva natural, 20 años después se la consideró Área Protegida. Punta Tombo tiene una extensión de casi 3.000 metros por 500 metros de ancho a lo largo del Océano Atlántico. Este accidente natural es producto de la aparición de estructuras rocosas cristalinas de la era anterior al Jurásico, que han soportado los embates de la erosión que produce el desgaste del mar. La existencia de canto rodado y arena compacta son factores claves para la creación de los nidos.
La temporada va desde principios de septiembre hasta abril, cuando los pingüinos emigran para formar sus nidos y proteger a sus crías. Dependiendo de la época del año, se puede observar todo su ciclo productivo. Primero hacen su aparición los machos para crear el nido o rearmarlo del año anterior, para ello aprovechan las cuevas naturales. Un mes después las hembras ponen los huevos para empollar en un plazo de 40 a 45 días. En ese período de gestación, el macho va en busca de alimento. A comienzos de abril los pichones ya son buenos nadadores y se alimentan por su cuenta. Antiguamente esta zona era un cementerio indígena, donde también muchos Tehuelches habitaban y cazaban en la zona. Cuando caminemos por la reserva recomendamos respetar los senderos señalizados y no desviarse del recorrido.
Volviendo de esta aventura entre pingüinos nos dirigimos hacia el valle inferior, para conocer el centro industrial y comercial de la región: Trelew. Luego seguimos hacia Gaiman, la colonia galesa más importante de Argentina. Aún se conservan las costumbres y tradiciones, como es el famoso té galés y la torta negra galesa, como así también la torta de nuez, con frutas y el pan casero. Si retomamos por el lado de las chacras, podremos observar las diferentes Capillas Galesas y observar los emprendimientos agro-turísticos. Si desea ver otras opciones de excursiones en Puerto Madryn, haga click acá: Tours en Puerto Madryn.
Día 10 - De Puerto Madryn a Calafate
Desayuno en el Hotel. Nos trasladaremos hacia el Aeropuerto de Trelew para abordar el vuelo a Ushuaia. Nos recibirán en el Aeropuerto de Ushuaia para dirigirnos al hotel.
Día 11 - Visita al Glaciar Perito Moreno & Navegación en el Brazo Rico
Partiremos temprano por la mañana con destino final el majestuoso Glaciar Perito Moreno, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Realizaremos un recorrido por ruta hasta llegar al Parque Nacional homónimo, en este recorrido nos detendremos en un punto panorámico donde podremos apreciar a la distancia el lago Argentino y tendremos la primer vista del glaciar, para luego continuar bordeando la margen sur del lago antes mencionado.
Ya llegando al Parque Nacional podremos ver bloques de hielo flotando a la deriva hasta obtener una vista completa del impactante glaciar. Desde allí, recorreremos una serie de pasarelas que nos ofrecerán vistas panorámicas desde diferentes ángulos, en tanto que el guía nos comentará sobre aspectos relevantes de la historia, el entorno y características más sobresalientes del Glaciar Perito Moreno.
Este, posee una particularidad que muy pocos glaciares comparten en el mundo y es que está en continuo avance, al avanzar se acerca a la Península Magallanes y al chocar con la misma detiene el flujo de agua del lago, esto genera presión y comienza a erosionar el glaciar desde abajo, esta continua erosión forma con el tiempo el famoso puente de hielo hasta que el mismo se fractura y cae estruendorosamente, para dar curso a que el ciclo de avance comience nuevamente. En este lugar tendremos tiempo para deleitarnos con un paisaje que deja ver de fondo el glaciar en casi toda su extensión, pudiendo tomar las fotos más bellas que esta experiencia nos ofrece. Por último emprenderemos el regreso por la tarde.
Navegación en el lago Rico (Safari náutico)
Salida desde el puerto Bajo de las Sombras para iniciar la navegación que completa la caminata sobre las pasarelas del glaciar Perito Moreno. Después de 1 hora de viaje se puede ver el extremo sur del campo de nieve. El brazo Rico y el brazo sur del Lago Argentino son transformados en presas por el glaciar Perito Moreno. Navegamos por el lago Rico apreciando la imponente fachada sur del glaciar que tenemos enfrente, que se extiende hasta los 60 metros de altura. Nos acercamos a 200 metros de la confluencia de este coloso de hielo y la Península de Magallanes, para continuar unos 3 km por la pared sur.
Este es el punto más fascinante y el momento más esperado por todos los visitantes: el desprendimiento de enormes capas de hielo con formaciones típicas como grietas, seracs y los característicos tonos azulados , especialmente durante el verano. En este emocionante momento aprovechamos para tomar fotografías.
Día 12 - Navegando por las aguas del Lago Argentino hacia la Estancia Cristina
Comenzaremos el día navegando entre témpanos a través del brazo norte del Lago Argentino, disfrutando de las imponentes vistas del paisaje patagónico hasta arribar a la remota Estancia Cristina. Al desembarcar, nuestro guía experto nos dará la bienvenida y comenzaremos la primera parte de la experiencia: una caminata hacia la Cascada de los Perros, ascendiendo por un sendero que atraviesa un ecotono semiárido, una zona de transición entre dos ecosistemas distintos. Durante el recorrido, nos sorprenderán los paisajes escondidos y los miradores naturales, desde donde podremos contemplar una impresionante panorámica que abarca desde el Lago Argentino hasta el Lago Pearson. De regreso en la estancia, recorreremos el casco histórico, visitando el museo que narra la vida de los pioneros y exploraremos el área cercana, incluyendo la antigua noria, el Río Caterina y una pequeña capilla. Tras una pausa para almorzar y recargar energías, comenzará la segunda parte de la jornada: una travesía en vehículos 4x4 especialmente acondicionados, que nos llevará por antiguos caminos y senderos agrestes a través de los bosques nativos de la cordillera Feruglio. En el trayecto, observaremos el impacto que el paso del tiempo y el retroceso del Glaciar Upsala han dejado en el terreno. La aventura culminará en el único mirador terrestre del Glaciar Upsala, un sitio sagrado dentro de la estancia desde donde se obtiene una vista majestuosa del glaciar y de su entorno natural. Finalmente, regresaremos a la estancia para emprender el retorno en barco a El Calafate, cerrando un día inolvidable en el corazón de la Patagonia.
Día 13 - Tarde de Campo en una Estancia Patagónica
Salimos desde El Calafate por la ruta de ripio Nº15, conocida como “Camino de las Estancias”, hasta arribar a la estancia tras recorrer la margen del Lago Roca y adentrarnos en el Parque Nacional Los Glaciares. Allí seremos recibidos con una bebida caliente (té, café o mate) y pastelería casera. Comenzamos una caminata para recorrer las instalaciones de una típica estancia patagónica o, quienes lo prefieran, realizar una cabalgata con costo adicional. Por los senderos descubriremos bosques de lengas y ñires, observando caranchos, cachañas, liebres, pájaros carpinteros, águilas y una variada flora y fauna autóctona, según las condiciones climáticas. Visitamos luego el galpón de esquila, donde se explicará el proceso desde la esquila hasta el armado del fardo de lana, y participamos de una “prueba de riendas” de jinetes. Finalmente, regresamos al quincho para disfrutar de un delicioso cordero patagónico, acompañado de la imponente vista de la Cordillera. No incluye: bebidas alcohólicas.
Día 14 - Regreso a Buenos Aires - Cena Show de Tango
Nos trasladaremos desde el Hotel al Aeropuerto del Calafate para tomar el vuelo a Buenos Aires. Nos recibirán en el Aeropuerto Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires para llevarnos al Hotel.
Por la noche disfrutaremos de una Cena y Show de Tango en uno de las mejores casas de Tango de Buenos Aires. El tango tiene un encanto especial fuera de lugar: Desde Helsinki o Tokio, gente que jamás ha venido a Argentina, se dejan seducir por su mística y sensualidad. Otros, quedan cautivados por la música. Este original recorrido traza un paralelo entre la historia de la ciudad y la historia del tango, viajando en el tiempo por las distintas etapas de su desarrollo, desde su cuna en los arrabales, pasando por su consagratorio paso por la Avenida Corrientes, hasta su posterior y definitiva internacionalización.
Día 15 - Aeropuerto Internacional de Ezeiza
Nos trasladaremos desde el hotel al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para despedirnos de este bello país. Fin de nuestros servicios.