Ushuaia & Calafate en 7 días

Viajar porla Patagonia Austral es adentrarse en un territorio de paisajes sobrecogedores, donde la naturaleza se muestra en su máxima expresión. Desde Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, explorarás el Canal de Beagle y sus islas llenas de fauna marina, incluyendo lobos y pingüinos magallánicos, y recorrerás el Parque Nacional Tierra del Fuego junto al histórico Tren del Fin del Mundo. La aventura continúa con un recorrido por los lagos Fagnano y Escondido, atravesando bosques patagónicos y pasos montañosos que muestran la majestuosidad de los Andes. El viaje culmina en El Calafate, frente al imponente Glaciar Perito Moreno, donde admirarás sus desprendimientos de hielo y navegarás por las aguas del Lago Argentino. Esta experiencia combina naturaleza, aventura y cultura local, ofreciendo un recorrido inolvidable por el Fin del Mundo.

Los Confines de la Patagonia:
Tierra del Fuego & Parque Nacional Los Glaciares

Descubre la Patagonia Austral, un territorio remoto y fascinante donde los paisajes naturales se despliegan con una fuerza y belleza incomparables. Comenzando en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, te adentrarás en un escenario único de montañas, bosques y canales. Navegarás por el Canal de Beagle, rodeado de fauna autóctona que incluye pingüinos, lobos marinos y aves marinas, y recorrerás el Parque Nacional Tierra del Fuego a bordo del histórico Tren del Fin del Mundo, explorando sus bosques de coihues y lengas, lagos cristalinos y ríos de montaña.

La aventura continúa hacia los lagos Fagnano y Escondido, donde atravesarás senderos off-road que atraviesan la cordillera y permiten contemplar la interacción de la naturaleza con la fauna local, incluyendo los castores que moldean el paisaje. Cada recorrido ofrece vistas panorámicas que parecen sacadas de una postal, con la combinación de montañas nevadas, lagos turquesa y bosques vírgenes que caracterizan esta región austral.

En El Calafate, serás testigo del imponente Glaciar Perito Moreno, uno de los pocos glaciares en constante avance en el mundo, cuyas formaciones de hielo y desprendimientos crean un espectáculo natural de gran impacto visual. La navegación por el Lago Argentino te acercará a los enormes témpanos y a las paredes del glaciar, mientras el guía comparte datos sobre su formación, historia y dinámica única. Además, podrás disfrutar de una auténtica experiencia patagónica en una estancia, descubriendo la vida rural, la fauna local y la gastronomía típica, con cabalgatas y caminatas entre paisajes de montaña.

Este viaje de siete días combina aventura, historia y naturaleza en estado puro, ofreciendo una experiencia inolvidable donde cada momento revela la grandeza del Fin del Mundo. Es un recorrido pensado para quienes buscan conectar con la naturaleza, explorar territorios remotos y vivir la Patagonia Austral en toda su magnitud y diversidad.

Ushuaia & Calafate en 7 días
DIAS
7 Días - 6 Noches
DESTINOS
Ushuaia, Calafate
TOURS INCLUIDOS
  1. Conociendo Ushuaia: Presidio de Reicidentes & Museo del Fin del Mundo
  2. Navegación Clásica por el Canal de Beagle
  3. Parque Nacional Tierra del Fuego
  4. Tren del Fin del Mundo
  5. Lagos Fagnano y Escondido
  6. Glaciar Perito Moreno
TOURS OPCIONALES
Navegación Lago Argentino (Calafate)
HOTELES
DESTINO STANDARD INTERMEDIO SUPERIOR
USHUAIA Patagonia Jarke Las Lengas Cilene del Faro
CALAFATE Puerto San Julián Rochester Kosten Aike
SERVICIOS INCLUIDOS
  • Alojamiento con desayuno de acuerdo a la categoría de hotel seleccionada
  • Traslados detallados en el itinerario
  • Excursiones regulares detalladas en el itinerario (excepto opcionales)
  • Guía Bilingüe Español Inglés
  • Coordinación durante todo el viaje
SERVICIOS NO INCLUIDOS
  • Tickets aéreos internacionales
  • Tickets aéreos de cabotaje
  • Entradas a los parques nacionales
  • Excursiones opcionales detalladas en el itinerario

7 días - 6 noches

Día 1 - Ushuaia

Recepción en el aeropuerto de Ushuaia y traslado al hotel.

Día 2 - Navegación por el Canal de Beagle & Parque Nacional Tierra del Fuego junto al Tren del Fin del Mundo

Navegación por el Canal de Beagle

Desayuno en el hotel. Realizamos un recorrido por el Canal de Beagle. Nuestro punto de partida comienza en la Bahía de Ushuaia, ubicada a orillas de la ciudad que posee el mismo nombre, ingresando al canal por el Paso Chico. En la antigüedad, el pastor Thomas Bridges decía que "Bahía de Ushuaia" significaba "Bahía del agua mansa" o "Bahía que penetra hacia el poniente".

El Canal Beagle, que se ubica al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, es de origen glaciario, con un área de 180 Km. comunica los Océano Pacífico y Atlántico. Bautizado por el Capitán Fitz Roy en honor a la embarcación "Beagle" que junto con el Teniente Murray descubrieron el canal en 1830. Se constituyó como frontera política entre Argentina y Chile. Tanto en la Bahía de Ushuaia y el Canal Beagle contemplamos una diversidad de avifauna marina, pudiendo avistar skúas, albatros de ceja negra, cauquenes, gaviotas cocineras,etc.

La travesía llega hasta el Faro Les Eclaireurs. Posee una torre troncocónica con una altura de 11 metros y 22.5 metros sobre el nivel del mar. El nombre de este faro fue colocado en función del lugar donde se encuentra ubicado: Les Eclaireurs y el nombre lo puso el Capitán Luis Fernando Martial. El paseo continúa en dirección al apostadero Isla de los Lobos Marinos, donde observamos lobos marinos de uno y dos pelos y al asentamiento de cormoranes. Podremos observar de cerca el hábitat de estos mamíferos. Siguiendo el trayecto, navegamos hasta la Isla de los Pájaros, lugar donde hay un asentamiento de cormoranes magallánicos y imperiales, disfrutaremos de conocer más de 20 especies más de aves marinas. Ambas islas integran el Archipiélago Bridges.

Descenso Opcional en las Islas Bridges: En esta navegación se puede adicionalmente solicitar el descenso, efectuando un trekking de media hora con ayuda de un guías por los caminos de una de las islas Bridges, para llegar hasta los Concheros Yámanas.

Parque Nacional Tierra del Fuego junto al Tren del Fin del Mundo

Por la tarde comenzaremos nuestro recorrido por el Parque Nacional Tierra del Fuego dirigiéndonos a la Estación Central del Ferrocarril Austral Fueguino, para abordar el "Tren del fin del Mundo". El Ferrocarril Austral Fueguino resulta de gran atractivo ya que evoca la historia de los orígenes de esta ciudad conjugándose con el antiguo presidio y el tren de los presos. Ascenderemos una gran pendiente hasta llegar a La Macarena, previamente bordeando el Río Pipo, que atravesaremos por el Puente Quemado. En su siguiente parada, tendremos una vista privilegiada de los restos del antiguo aserradero. Siguiendo con nuestro viaje, abandonaremos el río para adentrarnos a un bosque de coihues y lengas. A partir de allí, continuaremos hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego.

El Parque Nacional Tierra del Fuego fue creado el 15 de octubre de 1960, sobre 63.000 hectáreas de bosque patagónico y parte del Cordón montañoso de la Cordillera de los Andes. El clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales y un relieve montañoso muy abrupto y escarpado, con valles glaciarios. Podremos descansar nuestra vista contemplando bosques de lengas, ñires y guindos, ríos, lagos y turbales, las vistas al Canal de Beagle y los senderos que nos llevan a conocer la naturaleza más austral del mundo. A través de sus bien señalizados senderos podremos apreciar las especies más representativas de la flora y fauna local. También podremos visualizar las "marcas" que dejaron asentadas los indios yámanas, comunidad aborigen que habitó estos bosques históricamente.

En el viaje pasaremos por el valle del Río Pipo hasta Bahía Ensenada, viendo las Islas Redonda y Estorbo, y sobre la costa de enfrente del Canal de Beagle los Montes Nevados de la Cadena Sampaio (Chile). Seguimos en dirección al Lago Roca, para hacer un trekking orillando el Lago y el Río Lapataia. Se puede ver el límite que define la naturaleza con el país trasandino de Chile: el Cerro Cóndor. Finalmente vamos a Bahía Lapataia, en el otro extremo del Parque Nacional Tierra del Fuego, observaremos la Laguna Verde y la Laguna Negra. Si desea ver otras opciones de excursiones en Ushuaia, haga click acá: Tours en Ushuaia.

Día 3 - Lagos Fagnano & Escondido

Hoy conoceremos los Lagos Fagnano y Escondido situados en el centro de la Isla grande de la de Tierra del Fuego. Partiremos por la mañana, recorreremos a través del valle del Río Olivia hacia el Norte. Disfrutaremos del paisaje que nos ofrece el Valle del Río Olivia, para llegar al mirador del Valle Carbajal, desde allí obtendremos increíbles vistas panorámicas de los bosques, los turbales, y montañas. Rumbo a los lagos podremos apreciar las instalaciones del Cerro Castor, considerado el más austral del mundo, y mundialmente conocido por la calidad de la nieve y su larga temporada cuya duración es de mediados del mes de junio hasta mediados de octubre.

Seguiremos el recorrido para llegar a otro bellísimo mirador, el Paso Garibaldi, situado a 430 m.s.n.m. desde allí podremos apreciar la bellísima vista del Lago Escondido. Descenderemos bordeando las montañas apreciando la Reserva “corazón de la isla”, un área natural protegida. Llegaremos a la Prefectura Naval Argentina del bellísimo Lago Fagnano, lugar donde se mezclan la belleza de las calmas aguas, el bosque y las historias de los antiguos leñadores y pobladores de la zona, desde allí disfrutaremos del Lago Fagnano desde sus márgenes. Regresaremos después del mediodía y nos dirigiremos hacia la zona del Valle Carbajal, nos detendremos en uno de los restaurantes para disfrutar del reconocido y exquisito Cordero Fueguino, (el almuerzo es opcional). Regresaremos a la ciudad por la tarde. Si desea ver otras opciones de excursiones en Ushuaia, haga click acá: Tours en Ushuaia.

Día 4 - Conociendo Ushuaia: El Presidio de Reincidentes & el Museo del Fin del Mundo - Salida al Calafate

Comenzando desde el hotel , recorreremos el centro comercial de la ciudad para apreciar las casas de los primeros pobladores .Luego bajaremos al nivel del mar, para observar de cerca al buque varado Saint Christopher, insignia de nuestra ciudad, y nos detendremos en el famoso “cartel de Ushuaia” para sacarnos la típica foto con el Beagle y las montañas de fondo.Seguidamente pasaremos por el barrio militar La Misión, lugar donde estuvo asentada la Misión Anglicana. Subiremos por unas calles sinuosas , pasando por distintos barrios para apreciar cómo y de qué modo fue creciendo la ciudad. Llegaremos al Paseo del Centenario, punto panorámico desde donde se aprecian las cadenas montañosas que rodean la ciudad, así como las islas al otro lado del Canal Beagle. Seguiremos subiendo las montañas camino a la zona hotelera del Glaciar Martial, y nos detendremos en otro mirador , desde donde podremos apreciar a la ciudad de Ushuaia desde arriba. Por último, el vehículo ingresará al área restringida de la Base Naval Ushuaia, donde están los primeros edificios públicos de la ciudad , la réplica del Faro del Fin del Mundo y el antiguo Presidio de Reincidentes.

Visitaremos el Presidio de Reincidentes, un histórico penal de Ushuaia que nos sumerge en la vida de los presos que habitaron esta penitenciaría de principios del siglo XX. Podremos recorrer las celdas originales, patios de trabajo, corredores y galerías, mientras escuchamos historias y anécdotas que muestran cómo se vivía en este remoto extremo del mundo. La combinación de historia, arquitectura y entorno natural convierte la visita en una experiencia única. Luego continuaremos hacia el Museo del Fin del Mundo, un espacio cultural y científico donde se conservan objetos vinculados a la historia, la cultura y la naturaleza de Tierra del Fuego. Allí exploraremos colecciones de artefactos indígenas, piezas históricas y muestras de fauna y flora patagónica, comprendiendo mejor la riqueza y diversidad de la región más austral del planeta.

Traslado al Aeropuerto de Ushuaia. Recepción y traslado del Aeropuerto del Calafate al Hotel.

Día 5 - Visita al Glaciar Perito Moreno

Partiremos temprano por la mañana con destino final el majestuoso Glaciar Perito Moreno, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Realizaremos un recorrido por ruta hasta llegar al Parque Nacional homónimo, en este recorrido nos detendremos en un punto panorámico donde podremos apreciar a la distancia el lago Argentino y tendremos la primer vista del glaciar, para luego continuar bordeando la margen sur del lago antes mencionado.

Ya llegando al Parque Nacional podremos ver bloques de hielo flotando a la deriva hasta obtener una vista completa del impactante glaciar. Desde allí, recorreremos una serie de pasarelas que nos ofrecerán vistas panorámicas desde diferentes ángulos, en tanto que el guía nos comentará sobre aspectos relevantes de la historia, el entorno y características más sobresalientes del Glaciar Perito Moreno.

Este, posee una particularidad que muy pocos glaciares comparten en el mundo y es que está en continuo avance, al avanzar se acerca a la Península Magallanes y al chocar con la misma detiene el flujo de agua del lago, esto genera presión y comienza a erosionar el glaciar desde abajo, esta continua erosión forma con el tiempo el famoso puente de hielo hasta que el mismo se fractura y cae estruendorosamente, para dar curso a que el ciclo de avance comience nuevamente. En este lugar tendremos tiempo para deleitarnos con un paisaje que deja ver de fondo el glaciar en casi toda su extensión, pudiendo tomar las fotos más bellas que esta experiencia nos ofrece. Por último emprenderemos el regreso por la tarde.

Nota: Este glaciar presenta un avance constante de su masa, a diferencia de lo que ocurre con la gran mayoría de estos glaciares que están retrocediendo severamente. Este movimiento contiene las frías aguas del brazo Rico del Lago Argentino, que presionan el hielo para aumentar el nivel del agua, y produce un túnel de unos 45 metros que comunica el brazo con el lago. La continua erosión del agua sobre el hielo provoca la caída de la bóveda generando un espectáculo fantástico. Si desea ver otras opciones de excursiones en El Calafate, haga click acá: Tours en El Calafate.

Opcional: Navegación en el lago Rico (Safari náutico)

Salida desde el puerto Bajo de las Sombras para iniciar la navegación que completa la caminata sobre las pasarelas del glaciar Perito Moreno. Después de 1 hora de viaje se puede ver el extremo sur del campo de nieve. El brazo Rico y el brazo sur del Lago Argentino son transformados en presas por el glaciar Perito Moreno. Navegamos por el lago Rico apreciando la imponente fachada sur del glaciar que tenemos enfrente, que se extiende hasta los 60 metros de altura. Nos acercamos a 200 metros de la confluencia de este coloso de hielo y la Península de Magallanes, para continuar unos 3 km por la pared sur.

Este es el punto más fascinante y el momento más esperado por todos los visitantes: el desprendimiento de enormes capas de hielo con formaciones típicas como grietas, seracs y los característicos tonos azulados , especialmente durante el verano. En este emocionante momento aprovechamos para tomar fotografías.

Día 6 - Navegando por las aguas del Lago Argentino

Hoy nos espera un día dedicado a navegar entre gigantes de hielo en el Parque Nacional Los Glaciares. Nos trasladamos a Punta Bandera para embarcar temprano y comenzar nuestra navegación por el Lago Argentino, el de mayor tamaño y más meridional de todos los lagos de la región patagónica argentina. Se extiende a lo largo de 1466km2, con una profundidad que oscila entre los 150 y 500 metros.

Comenzamos la navegación por el brazo norte del lago, visitando los glaciares Spegazzini, Onelli, Bolado y Agassiz, éstos últimos en Bahía Onelli, además de acercarnos al Glaciar Upsala. Éste integra un valle constituido por otros glaciares, extendiéndose en más de 850 km2 y eleva sus paredes hasta casi los 80 metros. Su nombre se debe a la Universidad homónima ubicada en Suecia que fue la primera en realizar un estudio de relevamiento sobre la región circundante en el siglo XX. Por su lado, el Spegazzini es el más alto de los glaciares del parque. Mide 135 metros y se ubica sobre el brazo homónimo del Lago Argentino.

En Bahía Onelli desembarcamos, siempre y cuando las condiciones de hielo lo permitan debido a que los grandes témpanos pueden bloquear el acceso del barco y son un constante riesgo para toda la tripulación. Onelli nos deja perplejos con la presencia del bosque patagónico poblado de diferentes especies de árboles como ñires, canelos y lengas. Con suerte, podremos llegar a avistar cóndores que habitan en la cordillera andina. Hacemos una caminata hasta llegar a un lugar único: La confluencia de los glaciares Agassiz, Bolados y Heim en la Laguna Onelli. A la vuelta visitamos el frente del Glaciar Spegazzini. Si desea ver otras opciones de excursiones en El Calafate, haga click acá: Tours en El Calafate.

Tener en cuenta: No se desembarca en Bahía Onelli La ruta de navegación puede modificarse dependiendo de las condiciones metereológicas y por razones estrictamente de seguridad determinadas por el capitán del barco. Debido a desprendimientos del Glaciar Upsala han quedado témpanos de considerable tamaño a la deriva que impiden seguir la ruta naviera a Bahía Onelli. Este hecho natural puede impedir el desembarco en el lugar. Cuando esto ocurre, el barco surca las aguas del Canal de los Témpanos mirando hasta la posición norte del Glaciar Perito Moreno.

Día 7 - Regreso a Buenos Aires

Desayuno en el hotel. Traslado del hotel al Aeropuerto de Calafate para tomar el vuelo con destino a Buenos Aires.


Consultar Reservar