Salta, Atacama & Jujuy en 9 días

Descubre el norte argentino y el altiplano chileno en un viaje lleno de contrastes y maravillas naturales. Desde Salta, con su encanto colonial y su vibrante cultura, recorrerás los Valles Calchaquíes, donde pueblos tradicionales se mezclan con viñedos y montañas majestuosas. Adéntrate en el deslumbrante Salar de Atacama, con sus lagunas turquesa, paisajes rojos y salares que parecen espejos del cielo. Explora los rincones más fascinantes de este territorio, donde cada paso revela panoramas únicos y desiertos de ensueño. Tu ruta culmina en la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, entre montañas multicolores y pueblos llenos de historia viva, cerrando un itinerario que combina cultura, naturaleza y paisajes que dejan huella.

Altiplano Andino Argentino Chileno:
Colores, Cumbres y Lagunas

Iniciamos el viaje por el norte en Salta, recorriendo plazas coloniales, museos y calles que respiran historia. Luego, los Valles Calchaquíes te esperan con pueblos pintorescos, viñedos centenarios y montañas que parecen pinceladas de la naturaleza, especialmente en Cachi. La ruta continúa hacia las Salinas Grandes, un vasto espejo blanco que se funde con el cielo, y Purmamarca, donde el Cerro de los Siete Colores despliega su espectacular paleta.

Al cruzar a Chile, el Altiplano de Atacama se revela en todo su esplendor. Las Lagunas Altiplánicas, con sus aguas turquesas rodeadas de volcanes, y Piedras Rojas, con su tierra roja intensa, ofrecen postales únicas. Descubre la Laguna Chaxa, hogar de flamencos y aves altiplánicas, y déjate sorprender por los contrastes de un desierto donde el sol y la sal pintan paisajes extraordinarios. Cada paso es un encuentro con la grandiosidad de la naturaleza y la quietud del altiplano. El viaje finaliza en la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, recorriendo pueblos tradicionales y montañas multicolores, cerrando un recorrido que combina historia, cultura y paisajes imponentes del norte argentino y chileno.

Salta, Atacama & Jujuy en 9 días
DIAS
9 Días - 8 Noches
DESTINOS
Salta, Atacama, Jujuy
TOURS INCLUIDOS
  1. Conociendo Salta
  2. Valles Calchaquíes por Cachi
  3. Salinas Grandes y Purmamarca
  4. Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas & Laguna Chaxa
  5. Geyser del Tatio
  6. Quebrada de Humahuaca
TOURS OPCIONALES
--------------------------------------------------------------------------
HOTELES
SALTA Inkai Casa Real Legado Mítico
PURMAMARCA Refugio del Coquena Posta de Purmamarca Manantial del Silencio
ATACAMA Casa de Don Tomás (UP) Casa de Don Tomás Noi Casa Atacama
SERVICIOS INCLUIDOS
  • Alojamiento con desayuno de acuerdo a la categoría de hotel seleccionada
  • Traslados detallados en el itinerario
  • Excursiones regulares detalladas en el itinerario (excepto opcionales)
  • Guía Bilingüe Español Inglés
  • Coordinación durante todo el viaje
SERVICIOS NO INCLUIDOS
  • Tickets aéreos internacionales
  • Tickets aéreos de cabotaje
  • Entradas a los parques nacionales
  • Excursiones opcionales detalladas en el itinerario

9 días - 8 noches

Día 1 - Conociendo Salta, La Linda

Traslado al Aeropuerto Metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Recepción y traslado del Aeropuerto de Salta al hotel.

Comenzaremos nuestro tour por la ciudad desde la bonita Plaza 9 de Julio, llamativa por sus canteros adornados con gran colorido y sus árboles frutales que dejan su fragancia en el aire salteño. Desde la plaza podremos tener una primera visión de la historia y su pasado colonial, ya que estaremos rodeados de sus edificios antiguos, como el Cabildo, la Catedral, la Iglesia de San Francisco, el Convento de San Bernardo de la Monjas Carmelitas, uno de los edificios más antiguos de la ciudad y la puerta que da entrada al convento fue hecha de madera de algarrobo tallada a manos por nativos en el año 1762; sus antiguas casas completan el casco histórico, que hoy en día son monumentos de gran importancia. De allí nos dirigiremos hacia el imponente y más reconocido cerro de la ciudad salteña: el Cerro San Bernardo. Antes de llegar hasta él, pasearemos por sus calles, llegando al monumento de Güemes, un general argentino conocido por sus ideales de libertad, su desprecio al materialismo y su amor a la Patria.

Llegaremos al Parque San Martín, donde se encuentra la estación de teleféricos, el medio por el que ascenderemos al Cerro para tener una impresionante panorámica de la ciudad y alrededores, con los cerros de fondo. Luego, continuaremos hacia un lugar realmente encantador, elegido por los turistas por sus maravillosos atractivos naturales y actividades diversas por hacer: la villa veraniega de San Lorenzo, donde se encuentra la Quebrada, un sitio ideal para pasar el día a orillas del río, escuchando su relajante sonido. El camino nos conduce entre jardines floreados, mansiones, castillos, rodeados por lomadas y donde se pueden realizar cabalgatas, trekking y pic-nic. Volveremos para la ciudad, pasando primero por el Mercado Artesanal, donde podremos adquirir recuerdos de esta hermosa ciudad, tales como piezas en plata y cerámica, tejidos rústicos de lana de llama, artesanías en cuero, entre otros.

Día 2 - Valles Calchaquíes por Cachi

Haremos la vuelta por los Valles Calchaquíes, esta vez por Cachi, pasando en medio de paisajes extraordinariamente hermosos. Durante nuestro recorrido hacia esta ciudad con encanto, podremos observar hermosos puntos turísticos particulares, comenzando por Quebrada del Escoipe, una zona casi selvática recorrida por el río homónimo y que cruza varios puentes hasta llegar a Cuesta del Obispo. Esta última, también es una obra de la naturaleza, ya que comenzamos la subida por un camino zigzagueante y de cornisa, rodeándonos de cerros de impactante color verde, toda su vegetación que, en contraste con el cielo, lo hacen un panorama indescriptible.

El punto más alto en este tramo corresponde a Piedra del Molino, a 3348 metros sobre el nivel del mar y, desde la cual, tendremos una única panorámica de Quebrada del Escoipe. Unos dos kilómetros antes de llegar a Piedra del Molino, podremos apreciar el cartel que nos indica que estamos en el Parque Nacional Los Cardones que protege su vegetación, como Pastizales de Neblina, Monte, Puna, Alta Montaña. Entre la fauna se preservan especies como la taruca, vicuña, guanaco, puma, zorro colorado, gato montés, comadreja, quirquincho, cóndor, carpintero de los cardones, lagarto ututo, coral, yarará, entre otros.

Luego de pasar por el punto más alto, Piedra del Molino, llegaremos al Valle Encantado, un sitio donde se mezclan formas y colores y donde la acción del viento y el agua tallaron el paisaje en curiosas formas y relieves. Allí encontraremos una pequeña laguna y pinturas rupestres en cuevas y aleros. Por supuesto, si tenemos suerte, podremos avistar cóndores surcando el cielo. Más tarde, llegaremos a un pequeño valle de laderas suaves y cubiertas de pastizal, aprovechado por el ganado vacuno, que es común cruzarse durante el recorrido. Si seguimos unos kilómetros más, podremos apreciar una cuenca cerrada y la laguna El Hervidero, sitio preferido por los guanacos para pastar.

La Recta de Tin Tin será otro punto inolvidable que observaremos a nuestro paso, ya que se trata de una línea recta perfecta de 18 kilómetros, desde donde podremos avistar una enorme cantidad de cardones, mirando a nuestra derecha el Cerro Tin Tin y, a nuestra izquierda, el Cerro Negro. Atravesaremos este antiguo camino inca para llegar a Payogasta, donde nos sorprenderemos con la alfombra roja y coloraida que forman las plantaciones de pimiento, ya descendiendo hasta el pueblo de Cachi, al pie del Cerro Nevado y ubicado entre el río homónimo y Calchaquí. Allí recorreremos sus calles con edificaciones de un blanco que deslumbra, sus casas de adobe y calles empedrados, pero aun más se destaca la amabilidad y el cálido trato de su gente. Volveremos a Salta por la tarde.

Día 3 - Salinas Grandes - Purmamarca

Saldremos a visitar las Salinas Grandes y Purmamarca. La primer localidad que atravesaremos en nuestro recorrido es Campo Quijano, una tranquila localidad, destacada por el Dique Las Lomitas, obteniendo hermosas vistas de sus campos y verdes cerros como el paisaje del Río Arenales en El Encón, se trata de un tradicional pueblo en el Valle de Lerma, conocido por ser la puerta de acceso hacia la Puna, por donde pasan las vías del Tren a las Nubes. Seguimos nuestro camino pasando por el Río Blanco, rodeado de pura naturaleza, llegaremos a Quebrada del Toro, que se extiende hasta Puerta Tastil, una pequeña ciudad precolombina que tuvo su mayor desarrollo en el siglo XIV y luego, desapareció misteriosamente, en este pueblo aparece nuevamente el Río Blanco bordeando el camino.

La ciudad prehispánica de Tastil representa la "puerta" de acceso a la Quebrada de las Cuevas, en donde podremos encontrar las Ruinas arqueológicas de Tastil. Seguiremos por Abra Blanca, que se encuentra a 4080 metros sobre el nivel del mar hasta San Antonio de los Cobres, una pequeña ciudad que se encuentra a aproximadamente 4.000 metros sobre el nivel del mar, famosa por celebrarse allí la Fiesta Nacional de la Pachamama (Madre Tierra) y por ser el punto culminante del paseo en el Tren a las Nubes.

Continuaremos por la Ruta 40 hacia las Salinas Grandes, ya en Jujuy, que se encuentran a 3450 metros sobre el nivel del mar, en promedio. Éstas se extienden por la región denominad Puna Jujeña. El origen de las salinas datan de entre 5 y 10 millones de años atrás, en cuyo período la cuenca de este salar se cubrió de agua con una importante cantidad de sales por la actividad volcánica y, de a poco, la evaporación de estas aguas dio lugar a este gran salar, que es un espectáculo para los ojos, por el contraste que forma con el cielo. Bajaremos por la Cuesta de Lipán llegando al pueblo de Purmamarca, ubicado al pie del Cerro de los Siete Colores.

Día 4 - Purmamarca - San Pedro de Atacama

Desayuno en el Hotel. Saldremos hacia la Ciudad de San Pedro de Atacama en bus regular por el Paso de Jama. Recepción en la Terminal de Omnibus de San Pedro de Atacama y traslado al hotel.

Día 5 - Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas & Laguna Chaxa

Vamos a conocer las Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Laguna Chaxa explorando los paisajes más remotos y sobrecogedores del altiplano chileno, donde la naturaleza se expresa en colores intensos y contrastes sorprendentes. Partiendo desde San Pedro de Atacama, se adentran en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, para descubrir ecosistemas únicos y formaciones geológicas que parecen sacadas de otro planeta. El recorrido comienza con una visita a las Lagunas Altiplánicas, situadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde el agua refleja el cielo en tonos turquesa y el viento acaricia la superficie en un silencio profundo. Estas lagunas, rodeadas de montañas y volcanes, son hábitat de flamencos andinos y otras especies adaptadas a las condiciones extremas del altiplano.

Continuando el viaje, llegamos a Piedras Rojas, un lugar de impresionante belleza natural caracterizado por formaciones rocosas de color rojo intenso que contrastan con el azul del cielo y el blanco de la sal. Este paisaje surrealista, modelado por la actividad volcánica y la erosión, ofrece un escenario perfecto para la fotografía y la contemplación. Finalmente, el tour culmina en la Laguna Chaxa, ubicada en el Salar de Atacama, donde las aguas salinas albergan una gran población de flamencos y otras aves migratorias. El paisaje, con sus colores cambiantes y su atmósfera tranquila, invita a la reflexión y al asombro ante la majestuosidad de la naturaleza. Este tour incluye transporte desde y hacia el hotel, guía bilingüe y entradas a los parques nacionales, permitiendo a los viajeros sumergirse en la belleza y la serenidad del altiplano chileno.

Día 6 - Geysers del Tatio

El tour a los Geysers del Tatio desde San Pedro de Atacama ofrece una experiencia única en el corazón del desierto más árido del mundo, donde la tierra se expresa en vapor y calor. A tan solo 90 km de San Pedro de Atacama, el campo geotérmico de los Geysers del Tatio, ubicado a 4.320 metros sobre el nivel del mar, sorprende con más de 80 géiseres en actividad que lanzan columnas de vapor al amanecer, un espectáculo natural especialmente impresionante entre las 6:00 y 7:00 am, cuando la combinación de frío extremo y vapor caliente crea una atmósfera mágica. La excursión comienza muy temprano con la recogida en el hotel, permitiendo llegar a tiempo para presenciar el espectáculo. Al llegar, los visitantes pueden recorrer los géiseres y observar fumarolas, piscinas de barro hirviente y formaciones geotérmicas únicas mientras reciben explicaciones del guía bilingüe sobre la geología y la historia del lugar. Luego, se disfruta de un desayuno en el área del parque para reponer energías antes de continuar la aventura hacia Machuca, un pequeño y pintoresco pueblo andino con arquitectura tradicional y entorno natural privilegiado. Finalmente, el recorrido culmina con el regreso a San Pedro de Atacama, llevando consigo la emoción de haber presenciado uno de los fenómenos geotérmicos más impresionantes del mundo. El tour incluye transporte desde y hacia el hotel, guía bilingüe y desayuno, mientras que la entrada al parque geotérmico no está incluida. Se recomienda llevar ropa abrigada, zapatos cómodos de trekking, sombrero, guantes, gafas de sol, protector solar y agua para disfrutar plenamente de esta experiencia inolvidable.

Día 7 - San Pedro de Atacama - Salta

Desayuno en el Hotel. Saldremos desde la Ciudad de San Pedro de Atacama en bus regular hacia el Paso de Jama. Recepción en la Terminal de Omnibus de Salta y traslado al hotel.

Día 8 - Quebrada de Humahuaca

La Quebrada de Humahuaca es el destino a conocer, vamos a través del Valle de Siancas, comenzamos con la visita a General Güemes, pequeño pueblo protagonista en sus épocas coloniales de una misión Franciscana y luego poblada por diferentes fundos, los mismos dieron origen a la Finca Santa Rosa lo que dio origen a la tradicional festividad de Santa Rosa de Lima celebrada el 30 de agosto, también recorreremos la zona de cultivo de caña de azúcar, algodón, tabaco entre otros. Continuamos hacia Jujuy, provincia aledaña a Salta, y su capital situada en un valle de más de 155 Km de extensión, famosa por sus cerros multicolores, rodeado de vegetación de zona árida y por el río grande.

Avanzamos hasta Yala, hermosa villa rodeada de montañas, lagos y ríos, en ésta ciudad en sus comienzos, a las orillas del río homónimo, se construyeron pequeñas casitas para los residentes y con el paso del tiempo gracias a la serenidad, al buen clima y a su hermoso paisaje se ha convertido en un lugar de veraneo y de turismo en busca de naturaleza y tranquilidad. Allí también se encuentra el Parque Provincial Potrero de Yala, lugar que preserva las lagunas de Yala y donde es posible hacer avistaje de aves. Haremos un ascenso por la quebrada, con la oportunidad de avistar los pueblos históricos del lugar.

Abordamos a Purmamarca, pequeño pueblo situado al pie del imponente y único en el mundo Cerro de los Siete Colores, sus casitas de adobe y techos de madera de cardón, harán que sea inolvidable nuestro paso por allí. Seguimos hacia Maimará, para llegar a la Paleta del Pintor, otro magnifico cerro multicolor que hace honor a su nombre. Continuamos para llegar a Posta del Hornillo para visitar el Molino de Piedra y su museo inaugurado en el año 1979, allí están en exposición piezas y elementos de lo que fue una casa de familia y un cuartel del Ejercito del Norte.

Luego pasamos por Tilcara, conocida por las cuevas de Waira, ubicadas sólo a 4 Km de Tilcara, y por las ruinas de las antiguas poblaciones que allí habitaban, sin olvidar que desde hace años Tilcara es el epicentro del ancestral y colorido Carnaval Jujeño, luego llegamos a Úquia, pequeño pueblo donde conoceremos su Iglesia que data del Siglo XVII y famosa por mantener intactas las pinturas de los Ángeles Arcabuceros, obras de los indígenas de la Escuela Cuzqueña que también datan del Siglo XVII. Tenemos la opción de disfrutar de los platos regionales y sabrosos, visitamos a los artesanos y para adquirir sus artesanías indígenas, sus tejidos de vicuña y de llama. Si desea ver otras opciones de excursiones en Jujuy, haga click acá: Tours en Jujuy.

Día 9 - Salta

Desayuno en el Hotel. Traslado desde el hotel hasta el aeropuerto de Salta.


Consultar Reservar